Bebé nace a bordo de embarcación migrante rumbo a España
Una bebé nació a bordo de una embarcación de migrantes que se dirigía hacia España desde África el pasado lunes, según informó el servicio de rescate marítimo español.
Los equipos de rescate de las Islas Canarias localizaron la balsa inflable que transportaba a 60 personas, entre ellas 14 mujeres y cuatro niños, frente a la costa de Lanzarote. Los rescatistas indicaron que la madre había dado a luz aproximadamente 15 minutos antes.
Domingo Trujillo, capitán del barco de rescate Guardamar Talía, calificó la experiencia como “hermosa” y “muy emotiva”. Además, comentó a RTVE que no era la primera vez que encontraba un bebé nacido en un viaje migrante, ya que en 2020 también ayudó a cortar el cordón umbilical de un niño en circunstancias similares.
Canarias, un archipiélago español ubicado cerca de África, experimentó un aumento del 17% en la migración irregular durante 2024, según el Ministerio del Interior español. Migrantes provenientes principalmente de Mali, Senegal y Marruecos, han utilizado esta ruta, como destacó la agencia Frontex, encargada del control fronterizo de la UE.
La agencia Frontex explicó que este aumento en los flujos migratorios es consecuencia del “deterioro de la situación humanitaria y de seguridad en las regiones de África Occidental”. Los datos apuntan a que la ruta migratoria del Atlántico se ha convertido en la nueva vía principal hacia Europa.
La ruta migratoria del Atlántico, la cual une África con las Islas Canarias, es considerada la más peligrosa del mundo, según la ONG Caminando Fronteras, dedicada a defender los derechos de los migrantes.
Un informe reciente reveló que, entre el 1 de enero y el 5 de diciembre del año pasado, al menos 10.457 migrantes murieron o desaparecieron tratando de llegar a España por mar, de los cuales 9.757 fallecieron en la ruta del Atlántico.
La periodista Sally Hayden, entrevistada por CNN, expresó que “en las fronteras de Europa siguen las muertes masivas”. Recordó cómo muchos migrantes del África Occidental temían tomar la llamada “ruta atlántica” debido a los riesgos de morir por deshidratación o extravío en el mar.
En su premiado libro “My Fourth Time We Drowned: Seeking Refuge on the World’s Deadliest Migration Route”, Hayden resalta que el aumento de migrantes dispuestos a arriesgar sus vidas para llegar a Europa demuestra cuán difíciles se han vuelto otras rutas, a pesar de los esfuerzos de la UE por endurecer sus fronteras.
El Ministerio del Interior de España informó recientemente que en 2024 casi 64,000 migrantes irregulares llegaron al país, de los cuales el 73% (46,843) arribaron a través de las Islas Canarias.
La presión migratoria sobre las Islas Canarias ha provocado tensiones políticas en Madrid. En octubre, el Partido Popular (PP) rompió las negociaciones con el Gobierno de coalición, señalando su mal manejo de la “crisis migratoria” en el archipiélago.
España está considerando la creación de un centro de recepción de emergencia para los migrantes que lleguen a sus costas, en un aeropuerto cercano a Madrid, según varios informes del año pasado.
El jueves, dos embarcaciones con migrantes fueron rescatadas cerca de las Islas Canarias. Una de ellas llevaba 84 personas a bordo, mientras que la otra tenía 60 migrantes subsaharianos, según informó la agencia de rescate marítimo de España a través de la red social X.