Los canadienses están manifestando su descontento por los recientes ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través de encuestas, redes sociales y un creciente sentimiento de orgullo nacional. Este fenómeno ha sido destacado por el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien aplaudió este jueves la ola de unidad que ha surgido entre los ciudadanos.
Trudeau, a través de su cuenta de X, compartió un video patriótico titulado ‘We are Canadians’ (Somos Canadienses), el cual se ha viralizado rápidamente. En menos de 24 horas, el video ha superado las 260.000 vistas en YouTube y ha provocado una fuerte reacción del público. Este video es una reedición de la famosa campaña publicitaria de cervezas ‘I am Canadian’ que hace 25 años defendió con humor la identidad del país y que fue un rotundo éxito.
‘We are Canadians’ se convierte en un símbolo de resistencia
El éxito rápido de ‘We are Canadians’ refleja el espíritu y el estado de ánimo de la mayoría de la población canadiense ante la creciente tensión en las relaciones con Estados Unidos. El regreso de Joe, el personaje que protagonizó la campaña en el año 2000, se ha convertido en un símbolo de resistencia ante los ataques del presidente Trump y una reafirmación de la identidad nacional canadiense.
La campaña ha tenido un gran impacto en la población, y es vista como una respuesta simbólica a las amenazas constantes de Trump. En este contexto, el patriotismo ha ganado fuerza, y muchos canadienses se sienten más unidos que nunca frente a las adversidades.
Fotografía de archivo de la frontera entre Estados Unidos y Canadá. EFE/EPA/ Graham Hughes
El impacto de los ataques de Trump en la política canadiense
En medio de la crisis diplomática con Estados Unidos, otro ejemplo de la reacción de los canadienses es la exitosa petición parlamentaria para cancelar la ciudadanía canadiense de Elon Musk, un aliado cercano de Trump. Esta petición, que se inició el 20 de febrero, ha alcanzado hasta la fecha 363.204 firmas, reflejando el descontento generalizado con la postura de Trump y sus políticas.
El gobierno de Canadá ha mantenido una postura firme en cuanto a las amenazas de anexión y los aranceles impuestos por Trump, lo que ha provocado una fuerte reacción tanto a nivel político como social.
Canadá rechaza los aranceles de Trump y aumenta el sentimiento nacionalista
Según una encuesta reciente de la firma Angus Reid, un 55 % de los canadienses están enfadados por las amenazas de Trump, con un 37 % de la población sintiéndose traicionada. Además, un 29 % se muestra ansioso, y un 15 % expresa temor ante las posibles consecuencias. La creciente preocupación de los canadienses por la política estadounidense está generando un impulso en la unidad nacional.
A medida que las amenazas de Trump han aumentado, también lo ha hecho el porcentaje de canadienses que apoyan medidas de represalia. Mientras que el 25 de enero un 60 % de los ciudadanos se mostraban a favor de respuestas como aranceles del 25 % a los productos de EE. UU., actualmente este porcentaje ha crecido al 66 %, según la misma medición de Angus Reid.
Fotografía del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. EFE/EPA/ Spencer Colby
Iniciativas de boicot y apoyo al consumo local
El enfado generalizado ha motivado la aparición de iniciativas populares en todo Canadá. En los supermercados se han visto campañas para marcar con banderas canadienses los productos nacionales, facilitando así el boicot de los productos de Estados Unidos. Este gesto de apoyo al consumo local ha ganado rápidamente popularidad y es un reflejo del renovado orgullo nacionalista entre los canadienses.
Incluso en la provincia de Quebec, donde el sentimiento soberanista es fuerte, las encuestas indican que la disputa con EE. UU. ha aumentado el nacionalismo entre los ciudadanos, lo que genera un cambio en la dinámica política y social del país.
Una guerra comercial que «va a durar»
En medio de esta tensión, Trudeau ha destacado la unidad entre los canadienses y la necesidad de mantenerse firmes frente a los desafíos que presentan las políticas de Trump. El primer ministro ha señalado que la guerra comercial con Estados Unidos es algo que «va a durar» y que podría tener repercusiones negativas para las economías de ambos países.
A pesar de las dificultades económicas que podrían derivarse de los aranceles, Trudeau enfatizó que el gobierno de Canadá tomará medidas para mitigar los efectos de esta crisis económica, asegurando que los ciudadanos no quedarán desprotegidos.