El asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024 desde el observatorio ATLAS en Chile, ha generado alarma debido a la posibilidad de que colisione con la Tierra en diciembre de 2032. Este objeto rocoso, que se encuentra en un monitoreo constante, es un nuevo foco de atención para las agencias espaciales internacionales. De acuerdo con el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl, el telescopio espacial James Webb será clave en la vigilancia de este asteroide.
El seguimiento del asteroide 2024 YR4
Actualmente, existe una probabilidad del 2,2% de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra. Este porcentaje ha ido aumentando en los últimos días, ya que se pasó de un 1,2% a un 1,9% y finalmente a un 2,2%. Según Moissl, esta cifra está en constante cambio, por lo que se hace necesario un seguimiento exhaustivo del objeto.
El Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG), que forma parte de la ONU, ha comenzado a monitorear el recorrido del asteroide. En este contexto, la Agencia Espacial Europea y la NASA se han unido para garantizar que cualquier posible amenaza sea detectada y evaluada con la mayor precisión posible.
¿Qué tamaño tiene el asteroide 2024 YR4?
El asteroide 2024 YR4 tiene un tamaño estimado que varía entre 40 y 90 metros de diámetro, lo que equivale al tamaño de un campo de fútbol. Esta información es esencial para comprender el posible impacto y sus consecuencias. Aunque los datos actuales sugieren que su composición es principalmente pétrea, no se ha confirmado aún su tamaño exacto.
En este sentido, el telescopio espacial James Webb, lanzado al espacio en 2021, desempeñará un papel fundamental en la medición precisa del asteroide. James Webb, el telescopio más potente de la actualidad, se encuentra a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, justo frente al Sol, lo que le permitirá estudiar este objeto con gran precisión.
Foto: NASA
Los riesgos de un impacto con la Tierra
Según Moissl, si el asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro superior a los 50 metros y colisiona en una zona densamente poblada, las consecuencias serían devastadoras. En el peor de los casos, una colisión podría causar la destrucción de la zona afectada, con la desaparición de ciudades enteras.
A pesar de las preocupaciones, el experto alemán predice que es poco probable que el impacto ocurra. Se espera que para marzo o abril de 2025 se reduzca a cero el porcentaje de posibilidad de colisión, ya que los datos de los telescopios mejorarán la estimación del recorrido del asteroide.
El monitoreo del asteroide 2024 YR4 con el telescopio James Webb
El telescopio espacial James Webb, desarrollado por 14 países, se convertirá en el instrumento clave para obtener detalles más exactos sobre el tamaño y la composición del asteroide. A partir de finales de abril de 2025, el asteroide 2024 YR4 dejará de ser visible desde la Tierra, lo que obligará a los astrónomos a depender de observaciones más precisas desde el espacio.
James Webb permitirá calcular con mayor precisión el diámetro del asteroide, un dato fundamental para evaluar su potencial de impacto. Sin embargo, las estimaciones iniciales sugieren que su tamaño podría ser más pequeño de lo que inicialmente se pensaba.
Foto: Shutterstock
La importancia de la educación sobre asteroides
El monitoreo de asteroides y la defensa planetaria son temas cruciales para la humanidad. A pesar de las inquietudes que genera la posibilidad de un impacto, Moissl subraya que la educación sobre estos objetos es esencial para evitar el pánico innecesario. Las películas de Hollywood, que a menudo presentan el fin del mundo debido a un asteroide, pueden distorsionar la percepción pública sobre los verdaderos riesgos.
La Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA) ha impulsado la creación de campañas educativas sobre asteroides, con el objetivo de sensibilizar al público sobre los riesgos reales y las medidas preventivas que se están tomando. Este esfuerzo culminará en 2029, cuando se celebrará el «Año Internacional de Concienciación sobre Asteroides y Defensa Planetaria».
Campañas educativas y divulgación
En 2029, las Naciones Unidas y organizaciones como la Unión Astronómica Internacional llevarán a cabo una serie de actividades de divulgación y campañas educativas para sensibilizar al público sobre los peligros que representan los asteroides y las estrategias de defensa planetaria. La misión DART de la NASA, que logró desviar un asteroide en 2022, es un ejemplo claro de los avances que se están realizando para proteger a la Tierra de posibles impactos.
Durante este año, se destacará la importancia de comprender qué significan los porcentajes de riesgo. Por ejemplo, un asteroide de solo 1 metro de diámetro no representa una amenaza significativa, pero uno de 100 metros podría tener consecuencias mucho más graves. Moissl resaltó que estas campañas ayudarán a diferenciar los asteroides que realmente requieren atención de aquellos cuya amenaza es mínima.