Este sábado, los líderes de África oriental y meridional, reunidos en Tanzania, dieron instrucciones claras a los jefes militares de los países de ambas regiones para que se reúnan dentro de los próximos cinco días con el objetivo de implementar un cese inmediato e incondicional de las hostilidades en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC). El encuentro, celebrado en Dar es Salam, capital económica de Tanzania, reunió a los presidentes de varias naciones y marcó un paso significativo hacia la resolución del conflicto que ha afectado gravemente a esta zona.
Cese de hostilidades en el noreste de la RDC
El comunicado conjunto emitido al final de la cumbre señala que los jefes de Estado Mayor de la Comunidad de África Oriental (EAC, por sus siglas en inglés) y la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC, por sus siglas en inglés) fueron encargados de proporcionar «orientación técnica» para el cese de las hostilidades. La resolución fue clara: es urgente poner fin a los combates y evitar más víctimas en una región ya devastada por años de enfrentamientos.
El presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Ludovic Marin/Pool
Asegurar la ciudad estratégica de Goma
Uno de los aspectos más urgentes abordados en la cumbre fue la situación de la ciudad de Goma, en el noreste de la RDC, que ha estado bajo control del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) desde el 27 de enero. Este grupo, con presunto apoyo de Ruanda, ha estado en intensos combates con el Ejército congoleño, lo que ha llevado a un fuerte despliegue militar en la zona.
Los líderes de la EAC y la SADC ordenaron que los jefes militares trabajen en el diseño de un plan para asegurar Goma y garantizar la apertura inmediata del aeropuerto de la ciudad. Este aeropuerto es clave para las operaciones humanitarias en la región, ya que permite el acceso de ayuda internacional para las personas afectadas por el conflicto. Además, las autoridades subrayaron la importancia de abrir las rutas de suministro, que son esenciales para la estabilidad de la ciudad y para garantizar que las comunidades locales reciban la ayuda necesaria.
Expulsión de fuerzas extranjeras en el noreste congoleño
Uno de los temas más controvertidos tratados durante la cumbre fue la presencia de fuerzas armadas extranjeras en la RDC. Los líderes africanos ordenaron que se desarrollen modalidades para la retirada de las fuerzas extranjeras no invitadas, haciendo especial mención de las tropas ruandesas, que según diversas fuentes apoyan al M23 en su lucha contra el Ejército congoleño. La ONU estima que entre 3.000 y 4.000 soldados ruandeses operan en la región, lo que ha generado tensiones entre los gobiernos de la RDC y Ruanda.
Apoyo a la lucha de la RDC
Los líderes de la EAC y la SADC también expresaron su apoyo incondicional a la República Democrática del Congo en su lucha por proteger su independencia y soberanía. Se comprometieron a continuar con los esfuerzos para «neutralizar» a las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo armado que opera en la región y que ha sido vinculado al genocidio de 1994 en Ruanda.
Ruanda, por su parte, acusó al Ejército congoleño de colaborar con las FDLR, lo que ha generado un círculo vicioso de violencia en la región. La ONU ha corroborado estas acusaciones, lo que complica aún más el panorama.
La llamada de Ruanda a una solución duradera
En un mensaje posterior a la cumbre, el presidente de Ruanda, Paul Kagame, expresó su preocupación por la situación y pidió que la cumbre fuera un paso hacia una «solución duradera» para el conflicto. Según Kagame, la RDC ha sido responsable de crear un «problema de seguridad» contra su país, señalando que la guerra étnica que actualmente se libra en el noreste de la RDC fue iniciada por el gobierno congoleño, no por Ruanda.
Participación de líderes africanos en la cumbre
La cumbre fue presidida por los presidentes de Kenia, William Ruto, y de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, quienes encabezaron las respectivas presidencias rotatorias de la EAC y la SADC. También participaron en la reunión la presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, y otros líderes de África, como el presidente de Ruanda, Paul Kagame; el presidente de Uganda, Yoweri Museveni; el presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud; el presidente de Zambia, Hakainde Hichilema; el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; y el primer ministro de Burundi, Gervais Ndirakobuca.
![Cumbre de líderes de África oriental exige un "alto el fuego inmediato" en el este de RDC](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/01/presidente-de-Kenia-Wiliam-Ruto.jpg?fit=900%2C599&ssl=1)
El presidente de Kenia, William Ruto, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Daniel Irungu
El conflicto prolongado en el noreste de la RDC
El conflicto en el noreste de la RDC ha sido alimentado durante más de dos décadas por la presencia de más de un centenar de grupos rebeldes. El M23, un grupo formado principalmente por tutsis, ha ganado notoriedad en los últimos años debido a su expansión y a la toma de Goma. Aunque el M23 se retiró de la ciudad en 2012 bajo presión internacional, la milicia volvió a la carga en 2021, provocando una nueva ola de violencia que ha devastado la región.
La situación ha provocado casi 3.000 muertes y ha desplazado a cientos de miles de personas, lo que resalta la urgente necesidad de encontrar una solución pacífica y sostenible para la región. La misión de paz de la ONU en la RDC (MONUSCO) ha tenido dificultades para estabilizar la zona, lo que subraya la complejidad del conflicto y la necesidad de un enfoque más coordinado y efectivo.