¿Vives en Estados Unidos? Recientemente se dio a conocer que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) trabajará en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para brindar tanto asistencia jurídica como psicológica a los migrantes mexicanos.
A través de una publicación de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la plataforma de X (antes Twitter), ahora los paisanos tendrán la oportunidad de recibir asesoría jurídica y atención psicológica gracias a la unión de la dependencia diplomática con la prestigiosa Universidad Nacional Autónoma de México.
![Migrantes intentan cruzar la frontera con Estados Unidos nadando, el 18 de octubre de 2023 en Piedras Negras (México). EFE/ Octavio Guzmán](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2023/10/restricciones1.jpg?fit=1920%2C1440&ssl=1)
Migrantes intentan cruzar la frontera con Estados Unidos nadando, el 18 de octubre de 2023 en Piedras Negras (México). EFE/ Octavio Guzmán
El acuerdo que considera la realización de diversos eventos académicos de información, debate y sensibilización fue efectuado por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, luego de firmar un convenio de colaboración.
“La Universidad Nacional Autónoma de México ratifica su compromiso con el servicio a la nación, y estará atenta a cooperar en todas las iniciativas que la Secretaría de Relaciones Exteriores encabece para proteger a las comunidades mexicanas en Estados Unidos, a fin de que puedan enfrentar, por sus circunstancias migratorias, dificultades en los años por venir», externó el rector de la UNAM.
![Foto de la Secretaría de Relaciones Exteriores](https://www.debate.com.mx/__export/1734024883750/sites/debate/img/2024/12/12/image_17.png_430732068.png)
Foto de la Secretaría de Relaciones Exteriores
Por su parte, el representante de la SRE indicó que este convenio permitirá que se sumen las capacidades de la UNAM y de la comunidad universitaria, a la atención que brinda la red consular mexicana en la Unión Americana, con el objeto de atender a los millones de paisanos que lo necesiten en algún futuro.
Vale la pena señalar que, este convenio establece que la Secretaría de Relaciones Exteriores y la UNAM lleven a cabo jornadas de asesoría, orientación jurídica y psicológica que se dirige a los migrantes mexicanos, de acuerdo a la normativa nacional y supranacional para la protección de las personas en estado de movilidad.
Es necesario subrayar que, este acuerdo tiene vigencia de cuatro años, y en él se considera el desarrollo de nuevos proyectos de investigación que aborden la problemática migratoria, y que a su vez promuevan diversas acciones de educación, como seminarios, talleres y diplomados.
![Fotografía aérea muestra a cientos de migrantes mientras esperan junto al muro fronterizo en El Paso, Texas (EE.UU). EFE/Jonathan Fernández](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2023/05/rss-efe5ac9c0c335e7d792963fbc7f3d5010d7dc902107w.jpg?fit=1920%2C1080&ssl=1)