Sinaloa, uno de los estados más violentos de México, ha registrado más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses debido a la intensa pugna interna del Cartel de Sinaloa, luego de la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en julio de 2024. Esta cifra refleja el aumento de la violencia en la región, en medio de una lucha entre facciones rivales del cartel. Las autoridades locales están tomando medidas para mitigar la violencia, pero los resultados aún son inciertos.
Aumento de los homicidios en Sinaloa tras la captura de El Mayo
De acuerdo con un análisis realizado por EFE, los homicidios en Sinaloa han alcanzado un total de 803 víctimas entre septiembre de 2024 y enero de 2025. En este periodo, enero registró 147 homicidios, lo que representa una caída del 6.37% respecto a diciembre, pero aun así, se observa un alarmante aumento en comparación con el primer mes de 2024, cuando solo se registraron 52 asesinatos. La creciente violencia en la región es un reflejo de la pugna entre los grupos encabezados por los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán y la facción de «Los Mayos».
Fotografía de archivo de soldados del Ejército mexicano y la Guardia Nacional patrullando en Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres
La pugna interna del Cartel de Sinaloa y su impacto en la seguridad
El Gobierno de México ha atribuido el aumento de los homicidios en Sinaloa a la división interna del Cartel de Sinaloa, que se intensificó tras la captura de El Mayo Zambada. El arresto de Zambada, considerado uno de los líderes más importantes del cartel, ocurrió el 25 de julio en Estados Unidos, y desde entonces, la violencia ha escalado significativamente. Este arresto se produjo luego de la traición de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo, quien entregó a Zambada a las autoridades estadounidenses.
Una creciente crisis de violencia en Sinaloa
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó un total de 994 homicidios dolosos y 28 feminicidios en Sinaloa en 2024, lo que representa un incremento del 81.9% en comparación con los 562 homicidios de 2023. Este aumento de la violencia ha afectado gravemente a la población local y ha dejado a las autoridades con pocos recursos para frenar el crimen organizado que sigue controlando gran parte del estado.
La postura del gobierno mexicano frente a la violencia en Sinaloa
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, durante su administración, y la actual presidenta Claudia Sheinbaum han criticado abiertamente la intervención de Estados Unidos en la captura de Zambada, señalando que el arresto contribuyó a la escalada de violencia en Sinaloa. En este contexto, Sheinbaum pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) revisar la solicitud de repatriación presentada por El Mayo, quien pide ser regresado a México para enfrentar su juicio.