Este sábado, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, compartió con los medios que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, «reconoció» que adoptará una versión de la campaña contra las drogas de México en su país. La declaración se dio luego de una conversación entre ambos líderes, durante la cual Sheinbaum explicó la exitosa estrategia mexicana en la lucha contra el narcotráfico.
La campaña contra las drogas de México: un modelo para EE. UU.
Sheinbaum detalló que en una de las conversaciones, le comentó a Trump acerca de la campaña contra las drogas en México, la cual busca evitar que los jóvenes se involucren tanto en la violencia como en el consumo de sustancias ilícitas. Fue en ese momento cuando Trump expresó su intención de replicar el modelo mexicano, declarando: “Les vamos a copiar a los mexicanos, vamos a hacer una campaña en EE. UU. contra las drogas”.
Este comentario de Trump se produjo tras una de las reuniones telefónicas entre ambos mandatarios. En ese contexto, Trump destacó la importancia de la campaña contra las drogas de México, incluso reconociendo la iniciativa de Sheinbaum y expresando su admiración por la estrategia mexicana. El líder estadounidense también subrayó la necesidad de tomar medidas similares en su país para enfrentar el consumo de sustancias.
El crédito de Sheinbaum y la inversión en la lucha contra las drogas
El presidente de Estados Unidos anunció recientemente que invertirá entre 100 y 200 millones de dólares en una campaña nacional contra las drogas. Durante un evento con gobernadores, Trump afirmó que le daba “el crédito” a la presidenta mexicana, quien fue la que le habló sobre la importancia de llevar a cabo una campaña de prevención similar a la de México. En sus palabras, Trump afirmó: “Inmediatamente, cuando me lo dijo, supe que no tenía que decir nada más. Fue solo el concepto de ello lo que me inspiró”.
Este tipo de reconocimiento no es algo común en las conversaciones entre líderes internacionales, y refleja la apertura de Trump para incorporar estrategias de otros países en su lucha contra el narcotráfico. Además, esta inversión de EE. UU. llega justo después de la llamada entre ambos presidentes el 3 de febrero, en la que se acordó pausar los aranceles a México.
El consumo de drogas en México y la soberanía del país
En sus declaraciones, Sheinbaum también recordó las tres llamadas que ha tenido con Trump, en las cuales siempre ha defendido la soberanía e independencia de México. La presidenta mexicana explicó que Trump le preguntó sobre el consumo de drogas en México y le comentó que la situación en su país es menos grave que en Estados Unidos. Ante esta pregunta, Sheinbaum le respondió: “Las familias mexicanas tenemos valores, nos cuidamos entre nosotros”, un argumento que subraya el fuerte tejido social del país.
La presión de Trump sobre el narcotráfico ha aumentado en las últimas semanas, especialmente después de que declarara como terroristas a seis carteles mexicanos. Además, el uso de drones estadounidenses para espiar a los grupos criminales en México es una muestra de la creciente tensión entre ambos países en este tema.
El reconocimiento de Trump y la identidad de México
A pesar de las presiones internacionales, Sheinbaum afirmó que el reconocimiento de Trump sobre la campaña contra las drogas mexicana es una muestra de que “México es un gran país”. La presidenta destacó que la historia de México está llena de logros, desde los pueblos originarios hasta los valores de solidaridad y amor que, según ella, constituyen el alma del país. “Jamás debemos pensar que no somos el país más grandioso sobre la tierra”, expresó Sheinbaum con orgullo.
La lucha contra las drogas sigue siendo una de las principales prioridades en la agenda de ambos gobiernos, pero también refleja las diferencias en el enfoque que cada nación tiene sobre la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos. Mientras México defiende su modelo de prevención y acción social, Estados Unidos sigue presionando por una postura más agresiva frente a los carteles de drogas.