Sheinbaum anuncia reformas para blindar soberanía tras designación de EE. UU. contra cárteles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha enviado al Congreso dos iniciativas de reforma constitucional para proteger la soberanía nacional de posibles injerencias extranjeras, en respuesta a la reciente designación de los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Reformas constitucionales para proteger la soberanía de México
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que estas reformas se centran en los artículos 19 y 40 de la Constitución mexicana, con el fin de reforzar la independencia del país ante cualquier intento de intervención extranjera.
“Queremos dejar claro que, más allá del nombre que le pongan a los cárteles, nosotros compartimos con el Gobierno de EE. UU. la lucha contra estos grupos delictivos debido a su impacto en la violencia en nuestro país. Sin embargo, nuestra cooperación es en términos de colaboración, nunca de subordinación”, expresó Sheinbaum, subrayando que la soberanía de México no está a negociación.
Cambios en los artículos 19 y 40 de la Constitución Mexicana
La reforma al artículo 40 de la Constitución mexicana tiene como objetivo asegurar que México no aceptará intervenciones, injerencias ni ningún acto que atente contra su soberanía. Este artículo enfatiza que el pueblo de México no tolerará “golpes de Estado, injerencias en elecciones, ni violaciones a nuestro territorio, ya sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo”, así como cualquier intervención sin la autorización del Estado mexicano.
En cuanto al artículo 19, la reforma establece que a cualquier extranjero involucrado en actividades ilícitas relacionadas con injerencias externas se le impondrá la pena más severa, incluida la prisión preventiva oficiosa. Esto refuerza la postura de México ante la reciente designación de los cárteles como grupos terroristas, dejando en claro que, aunque el país cooperará con Estados Unidos, la soberanía no será comprometida.
Reclamos de México sobre el tráfico de armas desde EE. UU.
Además de las reformas constitucionales, Sheinbaum aprovechó la ocasión para elevar las quejas de México sobre el origen de las armas que alimentan el crimen organizado en el país. Según datos del Departamento de Justicia de EE. UU., casi tres de cada cuatro armas utilizadas por los cárteles provienen de Estados Unidos. En respuesta, México intensificará su demanda contra la industria armamentista estadounidense, acusándola de vender armas de forma consciente a grupos criminales que operan en territorio mexicano.
La reforma al artículo 19 también propone sanciones más estrictas para aquellos involucrados en la fabricación, distribución, transporte e importación ilícita de armas a México. En palabras de Sheinbaum, esta reforma busca “penalizar a los responsables de suministrar armas a los cárteles que operan en nuestro país”.
Expansión de la demanda contra fabricantes de armas en EE. UU.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ampliará la demanda presentada en el gobierno anterior, en la que se acusa a fabricantes y vendedores de armas de facilitar el tráfico de estas a los cárteles mexicanos. La ampliación de la demanda busca incluir a aquellos involucrados en la venta de armas de fuego utilizadas por las organizaciones terroristas que han sido recientemente etiquetadas como tales por Estados Unidos.
Sheinbaum destacó que “la complicidad de los vendedores de armas será perseguida con más fuerza, dado que estas armas se introducen ilegalmente en México y alimentan la violencia que estamos combatiendo”.