Sheinbaum pide a X transparentar sus cuentas porque “se ha cargado mucho con bots”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió que se transparenten las cuentas de redes sociales como X, propiedad de Elon Musk, debido a que han sido invadidas por bots y cuentas falsas que frecuentemente están vinculadas a campañas negativas contra figuras públicas y gobiernos. Aunque subrayó que no está a favor de la censura digital, Sheinbaum destacó que la transparencia en la red social es esencial para evitar la manipulación de información.
El problema de los bots y las campañas negras en X
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria señaló que uno de los mayores problemas con X es el elevado número de bots que circulan en la plataforma, muchos de los cuales están ligados a campañas de difamación. Sheinbaum explicó que estas cuentas, que en ocasiones están diseñadas para crear tendencias artificiales, se han utilizado principalmente para atacar a personalidades públicas, incluidos ella misma y el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Lo que se ha visto es que X se ha cargado mucho con bots, y muchos de ellos están asociados a campañas negras, especialmente dirigidas contra personalidades políticas o gobiernos. Es importante que haya una transparencia real sobre cuáles cuentas son auténticas y cuáles no”, declaró la presidenta.
A pesar de las críticas, Sheinbaum remarcó que su postura es clara: está en contra de la censura en las plataformas digitales, ya que considera que esto podría limitar la libertad de expresión. Sin embargo, advirtió sobre los efectos que los bots pueden tener en la percepción pública y cómo estas tendencias falsas pueden distorsionar la realidad, generando desinformación.
Sheinbaum denuncia las campañas digitales en su contra
Claudia Sheinbaum recordó que durante las campañas electorales se utilizaron etiquetas como “narcopresidente” y “narcocandidata” para atacarla a ella y al entonces presidente López Obrador, acusándolos falsamente de estar vinculados con el narcotráfico en México. La mandataria señaló que estas campañas, aunque fueron promovidas por cuentas falsas, no tuvieron un impacto significativo en la opinión pública, en gran parte gracias a que su equipo las denunció a tiempo.
“No tuvieron ningún impacto, en parte porque mostramos cómo la mayoría de esas cuentas eran falsas”, indicó Sheinbaum. Sin embargo, reiteró que es necesario que plataformas como X adopten regulaciones más estrictas en cuanto a la compra de cuentas para crear tendencias artificiales, lo que, en su opinión, contribuye a la desinformación.
X y el crecimiento de cuentas falsas
El creciente número de cuentas falsas en X y otras redes sociales ha sido un tema recurrente para varios gobiernos, que han expresado su preocupación por las posibles manipulaciones de la opinión pública. A pesar de que la red social cuenta con una gran base de usuarios y un impacto global, la falta de transparencia en cuanto a la autenticidad de las cuentas genera dudas sobre su integridad.
Sheinbaum destacó que, aunque las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para la comunicación y la participación ciudadana, también presentan riesgos significativos debido a la facilidad con la que los usuarios pueden crear cuentas falsas y manipular tendencias. En este sentido, pidió una mayor regulación por parte de las propias plataformas para asegurar que los usuarios auténticos no se vean perjudicados por las campañas de desinformación.
La importancia de la transparencia en las redes sociales
La mandataria señaló que el problema no radica en la existencia de críticas en redes sociales, sino en cómo las plataformas pueden ser utilizadas para manipular la narrativa a través de cuentas falsas. En su opinión, una mayor transparencia por parte de X podría permitir a los usuarios identificar con mayor claridad cuáles son las cuentas reales y cuáles son las creadas artificialmente para generar tendencias o atacar a figuras públicas.
Sheinbaum ha sido crítica con el uso de las redes sociales durante su tiempo en la política, y ha denunciado en varias ocasiones que estas plataformas se han utilizado para difundir campañas negativas en su contra. A pesar de estas dificultades, la presidenta sigue utilizando plataformas como X y YouTube para comunicarse directamente con la ciudadanía, haciendo anuncios sobre políticas gubernamentales y brindando actualizaciones sobre sus actividades.
Las redes sociales en la era de la desinformación
El debate sobre las redes sociales y su rol en la propagación de desinformación ha adquirido relevancia en todo el mundo, y México no es la excepción. En un contexto en el que la polarización política se ha intensificado, las plataformas digitales se han convertido en un campo de batalla donde las campañas de desinformación pueden tener un gran impacto en las elecciones, la opinión pública y las relaciones internacionales.
Claudia Sheinbaum ha expresado que, a pesar de las dificultades que esto implica, el gobierno mexicano sigue comprometido con la lucha contra las noticias falsas y las campañas de desinformación. En este sentido, ha enfatizado que la regulación de plataformas como X debe ser parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que la información en línea sea auténtica y no manipulada.