La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente este lunes que su país vaya a financiar la construcción del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, proyecto retomado por el presidente de EE. UU., Donald Trump, tras su regreso a la Casa Blanca. Sheinbaum dejó en claro que no existe ningún acuerdo con el gobierno estadounidense en este sentido y reiteró su desacuerdo con la iniciativa. Esta postura resalta en un contexto en el que la administración de Trump ha insistido en que México asumirá los costos de la construcción.
México no pagará por el muro fronterizo entre México y Estados Unidos
Durante su conferencia de prensa diaria en el Palacio Nacional, Sheinbaum fue contundente al responder a las preguntas de los periodistas sobre la reactivación del muro fronterizo. «No, claro que no. Es una decisión con la que no estamos de acuerdo», afirmó, reafirmando la posición de su gobierno respecto a la política migratoria impulsada por Trump. La mandataria subrayó que México no participará de ninguna forma en el financiamiento de esta barrera física, que ha sido un tema central en la agenda de Trump desde su primer mandato.
La controversia surge después de que el gobierno de Estados Unidos anunciara la reanudación de la construcción de más de 120 kilómetros de muro en la frontera, lo que generó fuertes reacciones tanto en México como en Estados Unidos. Trump ha reiterado su postura de que México debe cubrir los costos del muro fronterizo, pero Sheinbaum dejó claro que no hay espacio para este tipo de acuerdos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante su conferencia de prensa diaria este lunes, en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán
La postura de Sheinbaum frente a la cooperación internacional
A diferencia de Trump, que ha basado su discurso migratorio en la construcción de muros y barreras, la presidenta de México aboga por una mayor cooperación y conexión entre ambos países. Sheinbaum resaltó que el fortalecimiento de las relaciones comerciales y el trabajo conjunto son más efectivos que levantar muros. Un ejemplo de ello, destacó, es la reciente inauguración de un puente ferroviario en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, en Tamaulipas, que conecta México con Texas, Estados Unidos. Este puente no solo facilita el comercio, sino que también simboliza la necesidad de integrar a las naciones en lugar de separarlas.
«Este nuevo puente de Nuevo Laredo para ferrocarril lleva mercancía desde el centro de México hasta Canadá. Es un buen símbolo de lo que debe hacerse: hay que construir puentes, no muros», afirmó la mandataria, haciendo hincapié en la importancia de la integración regional en términos económicos.