El Día de la Bandera, celebrado este lunes, fue ocasión para que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmara la soberanía nacional del país. En un mensaje claro y contundente, Sheinbaum destacó que México no es una colonia ni un protectorado de ninguna nación. La mandataria aprovechó la ocasión para subrayar que la bandera mexicana es un símbolo de los migrantes y del pueblo mexicano en su lucha histórica por la justicia.
La soberanía de México: Un compromiso del gobierno actual
Durante su intervención, Sheinbaum señaló que desde el inicio de la Cuarta Transformación, el gobierno de México ha trabajado para garantizar el respeto a la soberanía nacional. La presidenta explicó que, en este contexto, la bandera mexicana representa no solo un símbolo patriótico, sino también el valor y la unidad del pueblo mexicano, que incluye al gobierno, las Fuerzas Armadas y los ciudadanos.
“Desde que llegó la transformación al Gobierno, es claro que reivindicamos que a México se le respeta, que no somos colonia ni protectorado de ningún país. Somos uno solo, gobierno, Fuerzas Armadas y pueblo, y nosotros no traicionamos ni a nuestro pueblo, ni a nuestra patria, ni a nuestra bandera”, afirmó Sheinbaum, destacando el compromiso de su administración con los valores nacionales.
La bandera: Un símbolo de lucha y esperanza
La presidenta recordó que, junto con el himno y el escudo nacional, la bandera es uno de los principales símbolos patrios que encarnan los valores más “profundos, heroicos y nobles” de la nación. Aseguró que la bandera representa la lucha constante de hombres y mujeres a lo largo de la historia de México, una lucha que ha tenido como objetivo fortalecer al país y, sobre todo, alcanzar la justicia para todos los mexicanos.
“Nuestro lábaro patrio representa el espíritu de nuestro pueblo heroico, el valor y patriotismo de nuestros héroes y heroínas. Es la expresión más auténtica de nuestros orígenes y de nuestra identidad como país independiente y soberano”, destacó Sheinbaum, resaltando la conexión entre la bandera y el sacrificio de los que lucharon por la independencia.
EFE/ Sáshenka Gutiérrez
La bandera como símbolo de justicia y autodeterminación
Sheinbaum también reflexionó sobre cómo la bandera mexicana, al ondear en cualquier parte del mundo, recuerda a los mexicanos su origen y su identidad. En su discurso, la mandataria subrayó que el pueblo mexicano se distingue por su “autodeterminación” y su profundo patriotismo.
“Es esencial que recordemos que la bandera nos habla del sacrificio de nuestros antepasados para que México sea un país con derecho a la alimentación, educación, salud, sin discriminación, racismo, clasismo ni machismo”, afirmó la presidenta. De este modo, Sheinbaum enfatizó que la bandera es un símbolo de las “cuatro transformaciones” de México, un símbolo del pueblo en su incansable lucha por la justicia y, sobre todo, un símbolo de la independencia de la nación.
EFE/ Sáshenka Gutiérrez
La reforma constitucional para proteger la soberanía
En línea con su mensaje sobre la soberanía de México, Sheinbaum recordó que recientemente envió una reforma constitucional al Congreso para reforzar la independencia del país en el ámbito internacional. Según la presidenta, la reforma tiene como objetivo dejar claro al mundo que México es un país libre, independiente y soberano, y que su pueblo no aceptará ningún tipo de intervención extranjera que atente contra su integridad.
“La reforma establece que bajo ninguna circunstancia aceptaremos intervenciones, intromisiones ni actos lesivos contra la integridad, independencia y soberanía de la nación. Ya no es como antes, que los gobiernos se arrodillaban ante gobiernos extranjeros o miraban fuera como ejemplos a seguir. Ahora no”, subrayó la presidenta.
El significado histórico del Día de la Bandera
El Día de la Bandera se instauró oficialmente en 1940 como una forma de rendir homenaje a uno de los símbolos patrios más importantes de México, junto con el Himno y el Escudo Nacional. Desde sus inicios, la bandera mexicana ha representado el sacrificio y la lucha de quienes pelearon por la independencia del país a principios del siglo XIX. Los colores de la bandera, que inicialmente rendían homenaje al Ejército Trigarante, simbolizan la unión y la victoria sobre la opresión extranjera.