Sheinbaum confirma que México analiza repatriar a “El Mayo” Zambada
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha confirmado que la Fiscalía General de la República (FGR) está revisando la posibilidad de solicitar la repatriación de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los narcotraficantes más buscados. Zambada fue detenido en El Paso, Texas, y el Gobierno mexicano ha recibido una solicitud por parte del abogado del narcotraficante para que sea juzgado en México y no en Estados Unidos.
El caso de “El Mayo” Zambada y la intervención del Gobierno mexicano
Sheinbaum explicó que la solicitud no está relacionada con la figura de “El Mayo” Zambada en sí, sino con el proceso legal seguido para su captura y traslado. La mandataria destacó que el tema central del caso no es el personaje ni los delitos que haya cometido, sino cómo se dio su detención sin la participación del Gobierno mexicano. La presidenta insistió en que se trata de un asunto de derechos legales y justicia, mencionando que incluso si se tratara de un ciudadano común, la situación sería la misma.
“Lo que está en juego es cómo se llevó a cabo su detención, sin ninguna intervención del Gobierno mexicano”, afirmó Sheinbaum. La solicitud presentada por el abogado de Zambada fue recibida por el Consulado de Nueva York, y el Gobierno mexicano está planteando el tema ante la Fiscalía de la República. La mandataria señaló que el fiscal Alejandro Gertz Manero está trabajando en el asunto, aunque subrayó que aún no se ha tomado una decisión definitiva.
Las implicaciones legales de la repatriación de Zambada
La solicitud de repatriación de Zambada plantea una serie de implicaciones legales importantes, tanto para México como para Estados Unidos. Sheinbaum explicó que el proceso debe seguirse de acuerdo con las normativas internacionales y respetar los derechos de los ciudadanos mexicanos. En este sentido, la presidenta insistió que el objetivo no es defender los actos delictivos de Zambada, sino garantizar que se respeten los procedimientos adecuados en el marco de la ley.
Además, Sheinbaum subrayó que es crucial que cualquier persona detenida, incluso si se trata de un criminal de alto perfil, sea procesada bajo un proceso legal justo. En este contexto, la solicitud no se refiere a la persona de Zambada, sino a la manera en que fue arrestado y llevado a juicio. La mandataria enfatizó que, si se tratara de cualquier otra persona, el asunto seguiría siendo el mismo: que el Gobierno mexicano esté involucrado en el proceso y que el acusado tenga derecho a ser juzgado en su país de origen.
El avance en la solicitud de repatriación
Sheinbaum mencionó que el fiscal Gertz Manero ya tiene la «carpeta abierta» y que se está trabajando en el análisis del caso. El próximo paso, según la mandataria, será una reunión con el equipo de seguridad de México para avanzar en la solicitud de repatriación. Durante esta reunión se discutirán los detalles del caso y se tomará una decisión sobre cómo proceder en los próximos días.
El próximo martes, Sheinbaum prometió dar a conocer todos los avances en torno a la solicitud de repatriación de Zambada y los pasos que tomará el Gobierno mexicano en relación con este caso. De ser aprobada la solicitud, el narcotraficante enfrentaría su juicio en México y no en Estados Unidos, donde actualmente se encuentra recluido en el Centro Metropolitano de Detención de Brooklyn, acusado de tráfico de drogas y otros crímenes.
El arresto de Zambada y sus implicaciones para el narcotráfico
El arresto de Ismael “El Mayo” Zambada fue uno de los más significativos para la lucha contra el narcotráfico en México y Estados Unidos. El 25 de julio de 2025, Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fueron detenidos por autoridades estadounidenses en El Paso, Texas, tras haber viajado desde Hermosillo, Sonora.
El arresto de Zambada y su hermano Joaquín Guzmán López se produjo en el Aeropuerto cercano a Santa Teresa, ubicado en El Paso, Texas, cuando ambos presuntamente trataban de escapar hacia otro destino. Este hecho generó gran revuelo, ya que Zambada es considerado uno de los líderes del Cártel de Sinaloa y uno de los narcotraficantes más poderosos y buscados del mundo.
Las negociaciones entre México y EE.UU. sobre la repatriación
La solicitud de repatriación no es un caso aislado, y refleja las tensiones existentes entre los sistemas de justicia de ambos países. La extradición de criminales de alto perfil a Estados Unidos es un tema delicado para el Gobierno mexicano, que ha señalado en diversas ocasiones su postura respecto a que algunos detenidos deberían ser procesados en México.
El caso de “El Mayo” Zambada pone en evidencia las complicaciones que surgen cuando se trata de figuras tan relevantes en el crimen organizado, ya que las autoridades mexicanas y estadounidenses tienen intereses distintos sobre cómo proceder con los criminales de alto perfil. Mientras que EE.UU. busca juzgar a Zambada por sus actividades ilícitas que afectaron su territorio, México también tiene derecho a que sus ciudadanos sean procesados según las leyes locales.
A medida que avanza la solicitud de repatriación, la atención pública se centra en cómo se resolverá este caso y qué implicaciones tendrá para el futuro de la lucha contra el narcotráfico en ambos países.
Conclusión: Un caso que sigue siendo clave para la seguridad nacional
El análisis de la repatriación de “El Mayo” Zambada es solo el comienzo de un proceso que podría tener repercusiones más amplias en la relación entre México y Estados Unidos en términos de justicia y seguridad. La decisión que tome el Gobierno mexicano en este caso podría sentar un precedente en la forma en que se manejan los casos de extradición y repatriación de criminales de alto perfil, así como en la lucha contra el narcotráfico a nivel internacional.