Sheinbaum insiste en que España debe pedir perdón por las atrocidades de la conquista
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este viernes que España debe pedir perdón por las «atrocidades cometidas» durante la conquista, asegurando que «todavía hay tiempo». Sus declaraciones tuvieron lugar durante la ceremonia de conmemoración de los 500 años de la ejecución de Cuauhtémoc, el último tlatoani (monarca) de los mexicas, a manos de los conquistadores españoles.
“Todavía es tiempo de pedir perdón por las atrocidades cometidas contra los mexicas y otros pueblos, y por el cruel asesinato de Cuauhtémoc. Todavía es tiempo. Engrandece a quien lo ofrece y a quien lo otorga”, expresó Sheinbaum en el acto celebrado en el Zócalo de la Ciudad de México, en un evento que se destacó por su carga simbólica y la reivindicación de la memoria histórica.
La memoria histórica y el legado de Cuauhtémoc en la conmemoración
Rodeada de autoridades, historiadores y representantes de comunidades indígenas, la mandataria mexicana recordó la figura de Cuauhtémoc, quien fue ejecutado por orden de Hernán Cortés, como un símbolo de la resistencia de los pueblos originarios ante la invasión española. La ceremonia, que marcó un hito en la historia de México, enfatizó la importancia de recuperar la memoria histórica y reivindicar el legado de los pueblos originarios.
Sheinbaum destacó la relevancia de reconocer y valorar las civilizaciones prehispánicas que dieron forma a la identidad de México. En sus palabras, “México es una nación maravillosa cuya grandeza se remonta a las grandes civilizaciones que habitaron y siguen habitando estas tierras desde hace cientos de años”, lo que subraya la raíz profunda de las culturas indígenas en el país.
Tensión diplomática entre México y España
Las relaciones entre México y España atraviesan un momento de tensión diplomática, especialmente después de la decisión de España de no invitar al rey Felipe VI a la toma de posesión de Sheinbaum en octubre de 2024. Este incidente, inédito en la historia de las relaciones bilaterales, generó un malestar en México, que interpretó la falta de invitación como un gesto de desprecio. En lugar de enviar a un representante de la monarquía, España decidió no enviar a ningún funcionario de alto rango, lo que intensificó las fricciones entre ambos países.
Sheinbaum, quien ha sido una figura central en esta discusión, no ha ocultado su descontento por la situación, pero al mismo tiempo ha subrayado que México mantiene “una buena relación” con España, especialmente en términos económicos y culturales. A pesar de las tensiones diplomáticas, la mandataria mexicana ha destacado los vínculos que unen a ambos países en diversas áreas.
El racismo colonial y su persistencia en la sociedad mexicana
En su discurso, Sheinbaum también hizo hincapié en la necesidad de erradicar los efectos del colonialismo que aún persisten en la sociedad mexicana. “El racismo que surgió con la colonia aún persiste, pero nosotros queremos erradicarlo por completo”, afirmó. La presidenta subrayó que la única manera de combatir el racismo estructural es a través de la recuperación de la memoria histórica y el reconocimiento de los pueblos originarios como una parte fundamental de la herencia cultural de México.
Sheinbaum y la relación con España: tensiones y diálogo
A pesar de las tensiones diplomáticas recientes, Sheinbaum ha expresado en varias ocasiones que existe un “temita” con España, pero también ha asegurado que la relación bilateral es en su mayoría positiva. El vínculo económico y cultural sigue siendo fuerte, y ambos países mantienen acuerdos de cooperación en diversas áreas.
La mandataria mexicana, en su reciente visita a algunos países europeos, ha señalado que la apertura al diálogo con España es esencial, pero que las reparaciones históricas deben ser parte de ese proceso. A medida que las conversaciones entre ambos gobiernos continúan, la solicitud de perdón por las atrocidades cometidas durante la conquista sigue siendo un tema candente en la política exterior de México.
Reivindicación de los pueblos originarios y el papel de Sheinbaum
La figura de Sheinbaum como defensora de los derechos de los pueblos originarios en México sigue tomando relevancia, especialmente en eventos como la conmemoración de los 500 años de la ejecución de Cuauhtémoc. Con un enfoque claro en la justicia histórica, Sheinbaum ha sido una de las voces más fuertes en el debate sobre el legado de la conquista y su impacto en las comunidades indígenas.
Este tipo de discursos resuenan no solo en el ámbito político, sino también en la sociedad civil, que reclama un mayor reconocimiento y justicia para los pueblos originarios, cuyas culturas fueron duramente golpeadas por el proceso de colonización. Sheinbaum, con su énfasis en la memoria histórica y la reconciliación, continúa siendo una figura clave en la política mexicana, especialmente en cuestiones de justicia social y derechos humanos.