La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mostró su descontento este lunes con la decisión de Google de renombrar el Golfo de México como ‘Golfo de América’ en sus mapas, tras una orden del presidente estadounidense Donald Trump. La mandataria mexicana destacó que esta modificación es incorrecta y que no refleja la realidad geográfica.
La controversia del Golfo de América: Google y el decreto de Trump
Sheinbaum compartió una carta enviada por Google al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, el pasado 10 de febrero. En ella, la empresa tecnológica defiende el cambio de nombre, argumentando que se ajusta a una actualización del Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS), conforme al decreto presidencial de Trump del 20 de enero. Sin embargo, Sheinbaum afirmó que este cambio es inapropiado, ya que el decreto de Trump solo afecta una parte limitada del Golfo, específicamente la plataforma continental de Estados Unidos, que se extiende solo 22 millas náuticas desde la costa.
“Este cambio está mal”, expresó la presidenta en Palacio Nacional, refiriéndose a la modificación del nombre del Golfo en los mapas de Google. Explicó que, en lugar de reflejar solo la parte que corresponde a la plataforma continental de Estados Unidos, la compañía ha alterado también la denominación para áreas que pertenecen a México y Cuba, lo que considera una injusticia.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, haciendo pública la carta de Google sobre el «Golfo de América». EFE/ José Méndez
La respuesta de México a Google: un asunto territorial
La mandataria mexicana fue tajante al rechazar la intervención de Google en los límites territoriales del país. Según Sheinbaum, la empresa no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México ni de Cuba, ya que el Golfo de México está dividido entre los tres países que lo comparten. La presidenta insistió en que, si Google no rectifica, México recurrirá a los tribunales para hacer valer sus derechos.
«Google no tiene ningún derecho a modificar el nombre de nuestra plataforma continental», manifestó Sheinbaum, al subrayar que el cambio realizado por Google no tiene ninguna relación con el decreto emitido por Trump, que solo afecta la plataforma continental de Estados Unidos.
La creciente polémica: Golfo de América en Google y Apple
El tema cobró mayor relevancia la semana pasada, cuando usuarios en Estados Unidos informaron que, al consultar el mapa de Google y Apple, el Golfo de México había sido renombrado como ‘Golfo de América’. Esto generó indignación en México, ya que se consideró una modificación que excedía la jurisdicción del territorio de EE. UU., sin tomar en cuenta el acuerdo histórico entre los países que comparten la región.
Sheinbaum también mostró su insatisfacción con la respuesta de Google a una carta que ella misma envió el 30 de enero al director ejecutivo de la empresa, Sundar Pichai. En dicha carta, la presidenta pidió corregir el nombre del Golfo, señalando que el cambio solo debía aplicarse al territorio de Estados Unidos, no al Golfo de México en su totalidad. En lugar de una rectificación, Sheinbaum recibió una respuesta que no satisfizo las expectativas del gobierno mexicano.
Fotografía de una persona revisando la ubicación del Golfo de México. EFE/ Carlos Durán Araújo
La respuesta del canciller mexicano y las acciones a seguir
El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, envió el 11 de febrero una carta adicional a Google, expresando la postura oficial del Gobierno de México. En este comunicado, se dejó en claro que «bajo ninguna circunstancia, México acepta que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional y que esté bajo su jurisdicción».
De acuerdo con el comunicado del canciller, cualquier referencia al ‘Golfo de América’ en los mapas de Google debe limitarse exclusivamente a la zona marina bajo la jurisdicción de Estados Unidos. El Gobierno de México advirtió que, si Google continúa excediéndose en la modificación de las fronteras geográficas, se tomarán las acciones legales necesarias para defender los derechos territoriales del país.
«Excederse de dicha zona extralimita las facultades de cualquier autoridad nacional o entidad privada», indicó el texto, señalando que el gobierno mexicano tomará medidas conforme a derecho si la situación persiste.