Sheinbaum afirma que Google está equivocado sobre el ‘Golfo de América’
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo con la reciente postura de Google sobre la denominación del ‘Golfo de América’, una controversia que se originó después de que la gigante tecnológica adoptara este nombre en sus mapas de Estados Unidos. Este cambio se basó en un decreto firmado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que afecta a las aguas del Golfo de México en su plataforma continental. Sheinbaum aseguró que la decisión de Google es incorrecta y que está alterando la geografía de la región sin justificación.
Google y la controversia del Golfo de América
El 10 de febrero, Google envió una carta a la Cancillería de México, en la que defendió la actualización de los mapas, argumentando que la denominación ‘Golfo de América’ estaba alineada con una actualización del Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS), respaldada por un decreto presidencial de Trump. El decreto, que se firmó el 20 de enero, sólo aplicaría al área de la plataforma continental de Estados Unidos, cubriendo una franja de 22 millas náuticas desde su costa. No obstante, Sheinbaum aclaró que la confusión radica en que Google extendió ese cambio a las aguas que pertenecen a México y Cuba, lo que no está cubierto por el decreto estadounidense.
Sheinbaum acusa a Google de modificar la geografía
En una conferencia de prensa realizada en el Palacio Nacional, la mandataria mexicana mostró la carta enviada por Google y denunció que la compañía había modificado el nombre de una zona geográfica que afecta directamente a la soberanía territorial de México y Cuba. “Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México ni de Cuba”, subrayó Sheinbaum, quien agregó que el Golfo de México es compartido entre tres países, y cualquier cambio en su denominación debe respetar los acuerdos internacionales y las leyes nacionales.
La presidenta fue clara al señalar que, si Google no respondía de manera satisfactoria, México estaría dispuesto a llevar el asunto ante los tribunales internacionales para proteger su territorio. “Estamos dispuestos a tomar las acciones legales necesarias si la situación no se corrige”, afirmó.
La creciente controversia sobre el ‘Golfo de América’
La controversia comenzó a ganar atención cuando usuarios de Estados Unidos comenzaron a notar el cambio en los mapas de Google y Apple, donde el Golfo de México apareció bajo el nuevo nombre de ‘Golfo de América’. Este cambio se produce tras el decreto firmado por Trump, pero, como señala Sheinbaum, solo aplica a la plataforma continental de Estados Unidos, no a la totalidad del Golfo de México.
Sheinbaum también hizo referencia a una carta enviada por ella misma a Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, el 30 de enero. En esa carta, la presidenta de México pidió a la compañía que rectificara el error y restaurara la denominación correcta del Golfo de México, aclarando que solo el territorio estadounidense podría aplicar dicho cambio, y no las aguas de México y Cuba.
La postura oficial de la Cancillería mexicana
El 11 de febrero, el Canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, respondió formalmente a la carta de Google. En su misiva, de la Fuente reiteró que México no acepta el cambio de nombre del Golfo de México y que cualquier modificación que afecte a su territorio nacional debe ser revisada cuidadosamente. Además, la carta del canciller destacó que cualquier mención del ‘Golfo de América’ en los mapas de Google debe limitarse exclusivamente a la zona bajo jurisdicción estadounidense.
“Bajo ninguna circunstancia, México acepta que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional”, agregó el Canciller en su carta. También indicó que la divulgación de este cambio más allá de la plataforma continental de Estados Unidos excede las competencias de cualquier autoridad, ya sea nacional o privada.
Repercusiones de la controversia y los próximos pasos
A medida que la disputa sobre la denominación del Golfo de México se intensifica, Sheinbaum dejó en claro que, si Google no rectifica su error, México actuará conforme a lo que dictan las leyes nacionales e internacionales. “Si es necesario, el Gobierno de México ejercerá las acciones legales pertinentes para defender su territorio”, expresó la presidenta.
Por su parte, Google no ha emitido una respuesta pública significativa a las declaraciones de Sheinbaum. La controversia también ha atraído la atención de otros actores políticos y sociales en México, que consideran que esta es una cuestión de soberanía y respeto a la jurisdicción territorial.
En este contexto, la situación ha abierto un debate sobre el papel de las grandes corporaciones tecnológicas, como Google, en la definición de límites geográficos en plataformas digitales y su relación con las políticas internacionales y nacionales. El resultado de esta disputa podría tener implicaciones no solo para el Golfo de México, sino para la forma en que otras regiones y países gestionan su presencia en plataformas tecnológicas globales.