La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó nuevamente su firme compromiso con los migrantes mexicanos en Estados Unidos, destacando la importancia de fortalecer los consulados mexicanos para brindarles el apoyo necesario. En un evento celebrado en Salvador Escalante, Michoacán, Sheinbaum reafirmó la solidaridad de su gobierno con los connacionales que viven al otro lado de la frontera, especialmente en un contexto donde las políticas migratorias de EE. UU. han cambiado drásticamente.
Sheinbaum y el apoyo a los migrantes mexicanos
En su intervención, Claudia Sheinbaum señaló que su administración está muy pendiente de las necesidades de los migrantes mexicanos. Durante su discurso, la mandataria subrayó que tanto ella como muchos de los presentes en el evento tienen familiares en Estados Unidos, lo que la motiva a continuar luchando por los derechos de los migrantes. La presidenta resaltó también el papel crucial de las remesas enviadas por los migrantes, que alcanzaron los 65.000 millones de dólares en 2023, constituyendo una fuente clave de ingresos para muchas familias mexicanas.
A pesar de este enorme aporte económico, Sheinbaum enfatizó que solo el 20 % de los ingresos de los migrantes queda en México, mientras que el resto se queda en EE. UU., lo que refleja el impacto desigual de la migración en las comunidades mexicanas. «Estados Unidos no sería quien es sin las mexicanas y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera», destacó la presidenta.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla en una conferencia de prensa este viernes, en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
Iniciativas para apoyar a los migrantes en EE. UU.
Claudia Sheinbaum también mencionó la existencia de centros de atención para migrantes en la frontera que facilitan el regreso a México de aquellos que lo deseen. En total, hay 10 centros en funcionamiento que brindan transporte y otros tipos de apoyo a los migrantes, especialmente a aquellos que buscan regresar a sus comunidades de origen. La presidenta destacó que estos centros son fundamentales para mantener un lazo cercano con los mexicanos que viven en el exterior, asegurando que siempre habrá un «brazo abierto» para quienes necesiten regresar a su país.
Además, Sheinbaum hizo un llamado a mantener la unidad y la soberanía de México frente a los desafíos de la migración y las políticas internacionales. «Que nadie se atreva a violar la soberanía porque México es un país libre, soberano e independiente y las y los mexicanos siempre estamos para defender a nuestra patria», afirmó durante su intervención.
El impacto de las políticas migratorias de Trump en los migrantes mexicanos
Las palabras de Claudia Sheinbaum surgen en un momento clave, justo después de que el gobierno de Donald Trump, al asumir la presidencia de EE. UU., implementara políticas migratorias más estrictas, incluyendo la detención masiva de inmigrantes irregulares y el cierre parcial de la frontera. A partir del 20 de enero de ese año, las medidas de inmigración se endurecieron, y el presidente Trump ordenó la implementación de políticas que incluían la deportación masiva de migrantes indocumentados y el fin de la aplicación de la herramienta digital CBP One, utilizada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para gestionar los cruces en la frontera.
Estas políticas afectaron directamente a la comunidad migrante mexicana, que ha tenido que enfrentar la incertidumbre y el temor por las nuevas restricciones. En este sentido, Sheinbaum ha hecho un llamado a la unidad entre los migrantes y el pueblo mexicano para defender sus derechos y apoyar a los connacionales que viven en condiciones precarias en EE. UU.
Integrantes del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional durante un operativo conjunto en Ciudad Juárez en Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres
La importancia de los migrantes en la economía de EE. UU.
Durante su discurso, Sheinbaum también destacó la significativa contribución de los migrantes mexicanos a la economía de EE. UU. y a las industrias clave en ese país, como la construcción, la agricultura y los servicios. La presidenta enfatizó que los mexicanos en EE. UU. son trabajadores incansables, y su esfuerzo ha sido fundamental para el crecimiento y desarrollo de diversos sectores.
Este reconocimiento no solo busca dignificar la labor de los migrantes, sino también subrayar la importancia de las políticas que favorezcan a los connacionales en el extranjero. Para Sheinbaum, los migrantes son el motor de muchas industrias en EE. UU., y su papel es esencial para el desarrollo de ese país.
Refuerzos en la frontera con Estados Unidos
Ante el contexto de cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos, la presidenta Sheinbaum también anunció medidas para reforzar la seguridad y la atención en la frontera. En línea con un acuerdo previo con el gobierno estadounidense, México ha desplegado a más de 10,000 efectivos de las Fuerzas Armadas en la frontera con EE. UU., con el objetivo de frenar el tráfico de fentanilo y migrantes.
Este acuerdo fue alcanzado durante la administración de Donald Trump, quien aseguró que los soldados mexicanos serían clave para combatir la migración irregular y el tráfico de drogas en la región fronteriza. Las medidas de seguridad se extienden también a las zonas cercanas a la frontera, donde las autoridades mexicanas trabajan para prevenir la operación de grupos del crimen organizado.