La deportación masiva de mexicanos desde Estados Unidos ha generado un desafío significativo para el gobierno de México, que, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo ha implementado una serie de estrategias para recibir a los connacionales deportados y ayudarlos a reintegrarse al país. Entre las acciones adoptadas, se incluyen el resguardo de los deportados en albergues para migrantes, el otorgamiento de apoyos económicos y becas, y la inclusión de los deportados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, se ha lanzado un programa conjunto entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Nacional de Migración (INM) para regularizar la situación fiscal de los mexicanos deportados.
El SAT y su programa para regularizar la situación fiscal de los deportados
Recientemente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Nacional de Migración (INM) han puesto en marcha un programa que busca ayudar a los migrantes mexicanos deportados por el gobierno de Donald Trump a regularizar su situación fiscal. Este esfuerzo se alinea con las acciones del gobierno mexicano para facilitar la integración de los connacionales deportados a la economía nacional.
La administradora del órgano desconcentrado de Servicios al Contribuyente 1 Norte, María José Ríos, fue quien dio a conocer la noticia, destacando que el programa tiene como objetivo habilitar diversas herramientas y estímulos fiscales que favorezcan la integración de los deportados al sistema económico del país. Entre las medidas implementadas, se contempla una reducción del 100% de las multas, recargos y gastos de ejecución. Sin embargo, se especifica que no habrá condonación de contribuciones o cuotas compensatorias, lo que significa que los contribuyentes deberán pagar solo el monto principal de sus obligaciones fiscales.
Requisitos para acceder al programa de regularización fiscal
Para participar en este programa de regularización fiscal, los migrantes mexicanos deportados deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el SAT y el INM. Entre los principales requisitos se encuentran los siguientes:
- No haber recibido condonaciones en los programas generalizados de 2000, 2007 o 2013.
- No tener una sentencia condenatoria firme por delitos fiscales.
- No estar incluidos en los listados definitivos de los artículos 69-B o 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación.
De esta forma, el gobierno mexicano busca que aquellos deportados que no tienen pendientes legales o fiscales puedan acceder a los beneficios de este programa y regularizar su situación.
Requisitos para inscribirse al RFC y regularizarse
Además del programa de regularización fiscal, el SAT ha habilitado un proceso para que los mexicanos deportados puedan inscribirse ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Aquellos interesados deben acudir a cualquier oficina del SAT con cita previa agendada a través del sitio web oficial citas.sat.gob.mx.
Requisitos para mexicanos repatriados
Los mexicanos repatriados deberán presentar los siguientes documentos para completar su inscripción al RFC:
- CURP temporal con fotografía.
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a cuatro meses.
- Credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde el extranjero.
Requisitos para mexicanos en retorno
Para aquellos que regresan de manera definitiva al país, los requisitos son un poco diferentes y pueden incluir:
- CURP permanente, la cual debe tramitarse en el Registro Civil o ante las oficinas consulares de México en el exterior, o en su defecto, un acta de nacimiento o carta de naturalización en original.
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a cuatro meses.
- Credencial para votar emitida por el INE desde el extranjero.