En 2024, las remesas enviadas a México alcanzaron un nuevo récord histórico, alcanzando los 64 mil 745 millones de dólares, según reportó el Banco de México (Banxico). Este impresionante monto está muy cerca de los 65 mil millones de dólares que esperaba la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante sus recientes giras, Sheinbaum destacó la importancia económica de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, quienes contribuyen significativamente a la estabilidad financiera de México.
Crecimiento de las remesas en 2024
De acuerdo con Banxico, aunque la cifra total de remesas superó los 63.319 millones de dólares registrados en 2023, no alcanzó las expectativas del mercado ni del gobierno federal, que esperaban una cifra cercana a los 65 mil millones. A pesar de este pequeño desajuste, las remesas crecieron un 2.3 % con respecto al año anterior, lo que muestra una tendencia de aumento continua en el flujo de dinero desde Estados Unidos hacia México.
Este crecimiento se produjo en medio de un panorama incierto debido a las políticas migratorias y económicas de la administración de Donald Trump en Estados Unidos. Las medidas restrictivas sobre inmigrantes mexicanos han generado preocupación tanto en México como entre los migrantes, sobre todo por las deportaciones masivas que podrían afectar la estabilidad de las remesas.
Impacto de las remesas en la economía mexicana
Las remesas representan alrededor del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México, y en 2024, su importancia en la economía nacional se consolidó aún más. Con una participación clave en las finanzas de muchas familias mexicanas, las remesas se han convertido en una fuente de ingresos fundamental, sobre todo en momentos de crisis económica.
En este contexto, las remesas enviadas por los mexicanos desde Estados Unidos han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. De hecho, 2024 marcó el undécimo año consecutivo de aumento en este rubro. Sin embargo, en marzo de este mismo año, México registró una desaceleración en la expansión, después de 46 meses consecutivos de incrementos interanuales. Este cambio de tendencia refleja una transición en la economía global, especialmente desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en 2020.
Transacciones y digitalización de las remesas
En cuanto a las operaciones de remesas, el número total de transacciones alcanzó los 164 mil 74 millones, lo que representa un aumento del 2.3 % respecto a 2023. La gran mayoría de estas transferencias (el 99 %) se realizaron de manera electrónica, lo que subraya el impacto de la digitalización en los servicios financieros y el creciente uso de plataformas digitales para enviar dinero al país.
A pesar de este incremento en el número de transacciones, el monto promedio de cada remesa experimentó una ligera caída, situándose en 393 dólares, lo que representa una disminución del 0.1 % en comparación con 2023.
Una persona pasa frente a una casa de cambio en la ciudad de Guadalajara, en Jalisco (México). EFE/ Francisco Guasco
Remesas de migrantes mexicanos: un pilar para las familias en México
El envío de remesas por parte de migrantes mexicanos en Estados Unidos tiene una gran relevancia económica para el país. Esta población representa aproximadamente la mitad de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, y sus envíos no solo benefician a sus familias, sino que también impulsan sectores importantes de la economía nacional.
En enero de 2024, durante una visita a la sierra mixteca en Puebla, Claudia Sheinbaum resaltó el valor de las remesas enviadas por los migrantes. “Lo que envían los mexicanos desde Estados Unidos es solo el 20 % de lo que ellos ganan. El otro 80 % se queda en Estados Unidos, se ahorra y se gasta, y todos pagan impuestos. El pueblo de México es trabajador”, comentó la presidenta.
Desafíos económicos y el rol de las remesas
El récord de remesas en 2024 se dio en un contexto de crecimiento moderado de la economía mexicana, con un aumento del 1.5 % en el PIB durante todo el año. Sin embargo, el último trimestre de 2024 registró una caída del 0.6 %, lo que marcó la primera contracción trimestral en tres años. A pesar de esta desaceleración económica, las remesas continúan siendo un pilar fundamental de estabilidad para muchas familias mexicanas, especialmente en un entorno lleno de incertidumbre.
Desde el inicio de la pandemia, las remesas han sido una fuente clave de ingresos para las familias en México. En 2023, las remesas alcanzaron un récord de 63.313 millones de dólares, lo que significó un aumento del 7.6 % respecto al año anterior. Estos datos reflejan la importancia de este flujo de dinero para mitigar los efectos de la crisis económica global y las dificultades internas que atraviesa el país.