La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron este lunes una nueva plataforma digital llamada «Acción Migrante». Esta herramienta tiene como objetivo brindar servicios de orientación legal y apoyo en salud mental a las personas migrantes, tanto en México como en Estados Unidos. La plataforma surge como respuesta a las recientes restricciones impuestas en la frontera y las amenazas de deportación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han generado un entorno de incertidumbre para los migrantes.
Orientación legal para migrantes en México y EE. UU.
El objetivo principal de la plataforma «Acción Migrante» es ofrecer información jurídica a las personas migrantes, tanto mexicanas como de otras nacionalidades, que se encuentren en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos. La iniciativa busca que los migrantes conozcan sus derechos y puedan evitar ser «sorprendidos o víctimas de abuso» por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) u otras fuerzas policiales.
A través de la plataforma accesible en el sitio web accionmigrante.unam.mx, los migrantes encontrarán información sobre qué hacer en caso de que su familia haya quedado separada o qué medidas tomar con su patrimonio en Estados Unidos en caso de regresar a su país de origen. También podrán acceder a orientación sobre el retorno a México, con la garantía de ser bien recibidos al cruzar la frontera.

Caminan después de regresar de la Comisión Mexicana de Ayuda a Personas Refugiadas (Comar), en espera de resolver su situación migratoria en la ciudad de Tapachula en el estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco
Apoyo psicológico para migrantes en crisis
Además de los recursos legales, «Acción Migrante» ofrece apoyo psicológico a las personas migrantes que atraviesan por situaciones de crisis emocional. En el contexto actual de incertidumbre debido a las políticas migratorias de Estados Unidos, muchos migrantes enfrentan desafíos emocionales y psicológicos. La plataforma permite que los usuarios se registren para recibir atención psicológica a través de llamadas telefónicas o incluso inscribirse en el programa de mensajes por WhatsApp, donde recibirán asesoramiento acerca de qué hacer si deciden regresar a México.
Convenio de colaboración entre la UNAM y la SRE
La plataforma «Acción Migrante» es el resultado de un convenio de colaboración entre la UNAM y la Secretaría de Relaciones Exteriores, firmado en diciembre pasado. Este acuerdo marca el inicio de una serie de acciones coordinadas entre ambas instituciones para apoyar a los migrantes que se encuentran en situaciones difíciles debido a las políticas migratorias de Estados Unidos. Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE y exrector de la UNAM, destacó la importancia de proporcionar asesoría jurídica a los migrantes mexicanos frente a los intentos de abuso o violaciones de derechos que podrían enfrentar en territorio estadounidense.
Personas permanecen en albergues en espera de resolver su situación migratoria en la ciudad de Tapachula en el estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco
Apoyo de la UNAM y la Red Consular de México
La plataforma también permite que los migrantes reciban apoyo de especialistas tanto de la UNAM como de la Red Consular de México en Estados Unidos, que cuenta con 53 oficinas en todo el país. Estos recursos están disponibles para ayudar a los migrantes a resolver cuestiones legales, familiares o relacionadas con la pérdida de su patrimonio, especialmente en momentos de incertidumbre.
El Gobierno mexicano responde a la crisis migratoria
El lanzamiento de «Acción Migrante» se da en un contexto de creciente preocupación por la situación de los migrantes, especialmente después de que la administración de Donald Trump implementara políticas migratorias más estrictas. Desde el inicio del gobierno de Trump en enero, México ha recibido a 13.455 personas deportadas, entre las que se incluyen 2.970 migrantes de otras nacionalidades. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, subrayó que el gobierno mexicano está comprometido con apoyar a los migrantes, especialmente aquellos que han enfrentado amenazas de deportación o que se encuentran en situaciones vulnerables debido a las políticas migratorias de Estados Unidos.