El Gobierno de Perú acusó este viernes a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de violar el principio de no intervención y de no respetar el Estado de derecho. La acusación surge tras las declaraciones de la mandataria mexicana, quien expresó su apoyo al expresidente peruano Pedro Castillo, que permanece en prisión tras un fallido intento de autogolpe en diciembre de 2022.
Perú responde al respaldo de Sheinbaum a Pedro Castillo
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú rechazó las declaraciones de la presidenta mexicana, afirmando que estas reflejan un desconocimiento absoluto del intento de golpe de Estado que Pedro Castillo llevó a cabo el 7 de diciembre de 2022. A través de un comunicado difundido por la Cancillería, el Gobierno peruano expresó su protesta, destacando que las palabras de Sheinbaum demuestran un total irrespeto hacia el Estado de Derecho y el principio de no intervención.
En el comunicado, también se destacó que la postura de Sheinbaum contradice los principios fundamentales de la Doctrina Estrada, que defiende la política exterior de no intervención de México en asuntos internos de otras naciones. La Cancillería peruana remarcó que, de acuerdo con esta doctrina, México debería abstenerse de interferir en cuestiones internas de Perú.
México y la postura de Sheinbaum sobre Pedro Castillo
Claudia Sheinbaum, por su parte, se mostró firme en su apoyo a Pedro Castillo. Durante su conferencia de prensa, la presidenta mexicana reveló que había mantenido una reunión con el abogado de Castillo, el argentino Guido Croxatto, quien le solicitó el respaldo de la Embajada mexicana para presentar una denuncia ante instancias internacionales sobre lo que él considera una «injusticia» hacia el expresidente peruano.
Sheinbaum afirmó que México apoyará a Castillo dentro del marco de las leyes mexicanas, enfatizando su compromiso de apoyar la defensa de los derechos del exmandatario. La presidenta señaló que el abogado de Castillo enfrenta muchas dificultades para poder visitarlo, lo que llevó a Sheinbaum a reafirmar su apoyo a la causa de quien fue presidente de Perú entre 2021 y 2022.
Imagen de archivo de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en el Palacio de Gobierno en Lima (Perú). EFE/ John Reyes Mejía
La «injusticia» según Claudia Sheinbaum
La mandataria mexicana hizo hincapié en que México coincide con la visión de que Pedro Castillo está siendo víctima de una «injusticia». En sus declaraciones, Sheinbaum recalcó que el abogado Croxatto tiene dificultades para ver al exmandatario, lo que ha generado un ambiente de tensión. Aunque Sheinbaum no se había pronunciado con anterioridad de forma tan directa sobre la situación de Perú, su postura sigue la línea de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien calificó el gobierno de Dina Boluarte como “espurio” tras la detención de Castillo en diciembre de 2022.
El juicio a Pedro Castillo y el impacto en las relaciones entre México y Perú
El juicio oral contra Pedro Castillo está programado para comenzar el 4 de marzo de 2025 en Lima, donde el Ministerio Público de Perú pide 34 años de prisión para el exmandatario. Castillo está acusado de los delitos de rebelión y abuso de autoridad, tras intentar un autogolpe el 7 de diciembre de 2022. Tras este intento, Castillo fue detenido y encarcelado en el penal de Barbadillo, donde cumple prisión preventiva por este caso, además de enfrentar otro proceso por corrupción.

Fotografía de archivo que muestra al expresidente de Perú, Pedro Castillo. EFE/ Paolo Aguilar
La situación de Pedro Castillo y las tensiones diplomáticas entre México y Perú no han dejado de escalar. Mientras tanto, la esposa de Castillo, Lilia Paredes, y sus dos hijos, han recibido asilo político en México, lo que ha intensificado aún más las fricciones entre ambos países.
Relación entre Perú y México desde el arresto de Castillo
Desde el arresto de Castillo, las relaciones entre Perú y México se han deteriorado. En febrero de 2023, ambos países decidieron mantener relaciones diplomáticas únicamente a nivel de encargados de negocios. Este enfriamiento diplomático también se reflejó en la investidura de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, el 1 de octubre de 2024, cuando no invitó a ningún representante del Gobierno peruano.