La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por una presunta red de corrupción dentro del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Este escándalo involucra irregularidades en la venta de viviendas, construcciones inconclusas, cobro de casas no entregadas y autorizaciones otorgadas por funcionarios públicos en administraciones pasadas.
Red de corrupción en Infonavit: denuncia del PAN
Elías Lixa Abimerhi, vocero de la fracción del PAN, exigió a las autoridades competentes la apertura de una investigación exhaustiva y sanciones severas para los responsables de las irregularidades y fraudes detectados en el Infonavit. Según el panista, estos actos de corrupción se habrían dado bajo administraciones anteriores, aunque algunos casos continúan afectando a los trabajadores mexicanos.
Los denunciantes aseguran que la situación fue derivada de la reforma a la Ley Infonavit, la cual, según Morena, destapó varios fraudes ocurridos desde el 2012 hasta la fecha. El PAN ha liderado múltiples protestas contra lo que consideran un robo a los ingresos de los trabajadores, y ha señalado posibles alianzas entre Morena y el instituto en favor de intereses oscuros.
Foto: X / @abrahamvanaya
El impacto de la reforma a la Ley Infonavit
Una de las principales demandas del PAN es una investigación profunda sobre la reforma a la Ley Infonavit, que, según ellos, permitió desvíos y manejos irregulares en los recursos del instituto. Esta reforma, aprobada recientemente, fue vista por los diputados panistas como un intento de despojar a los trabajadores de sus ahorros bajo el pretexto de promover la vivienda social.
«Los pagos indebidos a altos funcionarios y los contratos con despachos privados que no tienen justificación alguna deben ser investigados. Cada uno de estos pagos requirió la autorización de funcionarios del Instituto, lo que implica responsabilidades penales directas», expresó Lixa Abimerhi, subrayando la gravedad de las acusaciones.
La corrupción en el Infonavit: un problema de años
Desde el inicio de las reformas al Infonavit, el PAN ha señalado diversas irregularidades en la ejecución de los proyectos, especialmente en los que involucran los ahorros de los trabajadores. El grupo parlamentario de Acción Nacional ha insistido en que estos recursos fueron desviados durante años sin la debida rendición de cuentas, lo que calificaron como «inaceptable».
Lixa Abimerhi destacó que la corrupción en el Infonavit es un agravio directo a los derechos de los trabajadores, que no puede quedar impune. Según el vocero del PAN, el desvío de los ahorros de los trabajadores es un problema grave que ha afectado a millones de mexicanos y que debe ser corregido con urgencia.
“Es esencial que se actúe con total imparcialidad y que se apliquen sanciones severas a los responsables de este fraude. Si realmente queremos erradicar la corrupción, debe haber consecuencias”, aseveró Abimerhi.
Foto: Infonavit
La postura del PAN ante la reforma al Infonavit
En el marco de la reciente aprobación de la reforma a la Ley Infonavit, el Partido Acción Nacional ha reiterado que los trabajadores no han dado su consentimiento para que sus ahorros sean utilizados para proyectos que no benefician directamente a los ciudadanos. La bancada del PAN ha criticado duramente al gobierno de Morena, acusándolo de querer usar los recursos del Infonavit para financiar proyectos opacos.
“Morena intenta hacer creer que defiende la vivienda social, cuando en realidad lo que busca es disponer de los recursos de los trabajadores para financiar proyectos que no tienen beneficios claros para la ciudadanía”, afirmó Lixa Abimerhi.
Transparencia y rendición de cuentas en Infonavit
El PAN ha enfatizado que la transparencia y la rendición de cuentas deben ser los pilares en la gestión del Infonavit. La bancada panista ha subrayado que el desvío de recursos y la falta de sanciones a los responsables de la corrupción han sido elementos clave en el deterioro de la confianza de los trabajadores en el instituto.
“Nosotros seguiremos luchando por la transparencia en el manejo de los recursos de los trabajadores. Exigimos que se investigue y sancione a quienes hayan hecho mal uso de esos recursos”, concluyó Lixa Abimerhi.