Miles de migrantes venezolanos en el sur de México, donde constituyen la cuarta parte de la migración irregular, intentan aprovechar el programa de «Vuelos humanitarios» habilitado por el Gobierno mexicano para retornar a su país. Esto se debe a las restricciones impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las dificultades que enfrentan para regularizar su estatus migratorio en México.
La lucha de los migrantes venezolanos en México
Desde esta semana, miles de migrantes venezolanos en Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas, se han congregado para acceder al programa del Instituto Nacional de Migración (INM) destinado a aquellos que desean regresar voluntariamente a Venezuela. Sin embargo, la lentitud de los trámites y la falta de recursos ha aumentado la frustración entre los migrantes.
Dificultades en el proceso de retorno a Venezuela
En las primeras dos semanas de operaciones, solo un pequeño número de migrantes venezolanos ha logrado entrar en el programa de vuelos humanitarios. La estación migratoria ‘Sub Representación Federal Zona Centro’, ubicada en la carretera a Villaflores, se ha convertido en el punto de concentración para quienes esperan su turno. Aunque la situación parece mejorar lentamente, las quejas sobre la demora en los trámites no cesan.
Darwin González, uno de los primeros migrantes en completar el proceso, explicó a EFE que su deseo de regresar a Venezuela está motivado por las malas condiciones laborales que enfrenta en México. «Uno podría estar aquí, pero no tengo la capacidad de enviarles (dinero) a los hijos para que no pasen necesidad», comentó González, quien percibe salarios bajos en su trabajo y no puede apoyar económicamente a sus hijos desde México.
Carlos López/EFE
El aumento de migrantes venezolanos en México en 2024
La situación de los migrantes venezolanos en México se ha visto agudizada por la política migratoria de Estados Unidos. Según datos de la Unidad de Política Migratoria, México detectó 266.846 migrantes irregulares de Venezuela entre enero y agosto de 2024. Esta cifra representa el 28.85% del total de migrantes irregulares en México en lo que va del año, lo que refleja un alarmante aumento del 142.76% en comparación con 2023.
El endurecimiento de las políticas de Trump, como la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, ha generado una mayor presión sobre México. Esta situación ha dejado a miles de migrantes en una situación de incertidumbre, mientras buscan opciones para regularizar su situación o regresar a su país.
Frustración por la lentitud en los trámites migratorios
Rafael Carreira, un migrante venezolano que viaja con su hija, ha denunciado la lentitud y la falta de información sobre los trámites migratorios. «Estoy perdiendo un día de trabajo, que es sagrado aquí (en México), porque me descuentan; tengo que pagar el arriendo y la comida. Las encargadas del Instituto de Migración no nos dan detalles, es frustrante», explicó Carreira, quien lleva desde noviembre de 2024 varado en Chiapas.
Carreira pidió a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, que coordine con el gobierno venezolano para organizar más vuelos humanitarios y así facilitar el retorno de los migrantes a Venezuela.
Carlos López/EFE
La incertidumbre de los migrantes venezolanos en México
El proceso de retorno ha sido complicado para muchas familias. Maira Aréca, madre de dos niños, relató cómo fue rechazada por el INM, a pesar de tener boletos comprados para viajar a Colombia. “Quiero regresarme, pero me dicen que no. Ya tengo los pasajes listos para el 8 de marzo, cada uno me costó 4.000 pesos (casi 200 dólares), y no nos dan el permiso para salir, queremos una solución”, comentó Aréca, quien se siente atrapada en México.
Solicitudes de migrantes venezolanos: permisos y documentos
A pesar de la disposición del INM para permitir el retorno de los migrantes venezolanos a su país, se requiere que los migrantes presenten documentos como la cédula o el pasaporte. Sin embargo, muchos migrantes no cuentan con estos documentos debido a la falta de tiempo o recursos para gestionarlos antes de su salida. Esta situación ha generado un clima de desesperación entre los migrantes venezolanos en México, que se ven atrapados entre la espera interminable y la burocracia que les impide regresar a su hogar.