Las autoridades de México y Estados Unidos mantienen este viernes los patrullajes conjuntos en la frontera, una estrategia que se conoce como «operativos espejo». La principal intención de estos operativos es reforzar la seguridad en la región, prevenir el cruce irregular de migrantes y detectar estructuras clandestinas, como el reciente hallazgo de un túnel entre Ciudad Juárez (México) y El Paso (EE. UU.).
Aumento de la presencia militar en la frontera norte
Como parte de los acuerdos alcanzados entre México y Estados Unidos, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reforzó la seguridad en la frontera con un despliegue de 10,000 efectivos de las Fuerzas Armadas. Este acuerdo se logró tras una negociación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aplazó la aplicación de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas. Los soldados serán específicamente destinados para frenar el flujo de migrantes y el tráfico de fentanilo.
Además de los operativos en la franja fronteriza, las fuerzas de seguridad también están enfocadas en las colonias aledañas, áreas donde la delincuencia organizada suele operar. La vigilancia en estos sectores tiene como objetivo desmantelar redes criminales y frenar el tráfico de personas y drogas.
Integrantes de la policía estatal durante un operativo este jueves, en la frontera en Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres
El papel de los operativos espejo en la lucha contra el tráfico de migrantes
Los operativos espejo, según las autoridades federales, son fundamentales para proteger a los migrantes, sobre todo aquellos que intentan cruzar la frontera de manera irregular. El objetivo principal de estas patrullas es evitar que las personas pongan en riesgo su vida al intentar ingresar ilegalmente a Estados Unidos. A través de la cooperación binacional, las autoridades pretenden frenar el tráfico de personas y garantizar la seguridad de aquellos que, debido a la desesperación, intentan atravesar la frontera sin los documentos adecuados.
El hallazgo del túnel entre Ciudad Juárez y El Paso
Recientemente, las autoridades descubrieron un túnel con acceso en ambos lados de la frontera, que se considera que estuvo en funcionamiento durante más de dos años. Este hallazgo ha encendido las alarmas de las autoridades de ambos países, que ahora redoblan sus esfuerzos para detectar otras estructuras similares que puedan existir en la región.
«Es difícil pensar que era el único túnel. Por eso estamos trabajando de manera coordinada con la Border Patrol (Patrulla Fronteriza) y las agencias de ambos países, patrullando la zona fronteriza en busca de otras estructuras similares», explicó Loya en una rueda de prensa. Este tipo de túneles, que permiten el paso de drogas, armas y personas, es uno de los métodos que las organizaciones criminales utilizan para evadir los controles fronterizos.
Un integrante de la policía estatal durante un operativo este jueves, en la frontera en Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres
Cooperación binacional: Un esfuerzo conjunto para proteger la frontera
En su lucha por controlar el cruce irregular de migrantes y el tráfico de drogas, las autoridades de México y Estados Unidos han intensificado su cooperación. El director operativo de la Policía del Estado en la zona norte de Chihuahua, Hugo Parada, explicó que los operativos se realizan a diario en coordinación con la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
«Se ha convertido en una zona peligrosa para los migrantes, debido a que los polleros (traficantes de migrantes) los acechan. Afortunadamente, hemos tenido muy buenos aseguramientos y rescates de estas personas, a quienes hemos llevado a albergues en coordinación con el Instituto Nacional de Migración», comentó Parada.
Las autoridades informaron sobre el hallazgo de diversos elementos peligrosos en la frontera, como escaleras improvisadas, sogas y tubulares, que los migrantes usan para intentar saltar el muro fronterizo. También se han registrado emergencias por caídas, muchas de las cuales han resultado en lesiones graves.
Hugo Parada, en su mensaje a los migrantes, advirtió sobre los riesgos de intentar cruzar la frontera de manera ilegal. “Es una decisión muy peligrosa. El desierto y las montañas representan un gran riesgo. Es importante que extremen precauciones y consideren las consecuencias de esta travesía”, señaló.