El Gobierno de México ha recibido a un total de 6,244 migrantes deportados durante las primeras dos semanas de la administración de Donald Trump. Este número incluye a al menos 1,371 migrantes de otras nacionalidades. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que “el número es bajo” en comparación con cifras previas, a pesar de las críticas que ha recibido por aceptar deportados de países distintos a México.
Deportaciones de migrantes en enero: estadísticas oficiales
Entre el 20 y el 26 de enero, México reportó la llegada de 5,282 personas deportadas, de las cuales 4,083 eran mexicanos. El 27 de enero, 527 personas llegaron al país, de las cuales 355 eran mexicanos, y el 28 de enero, 435 migrantes más fueron repatriados, de los cuales 321 eran mexicanos. La presidenta Sheinbaum destacó que estos números representan un aumento con respecto a la primera semana de deportaciones, que había reportado la llegada de 4,094 migrantes.
Foto: Gobierno de México.
Migrantes deportados: cifras y detalles del gobierno mexicano
El número total de migrantes deportados en las primeras semanas de la administración de Donald Trump ha generado preocupación en México, dado que cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos. Además, las remesas enviadas por migrantes mexicanos representan casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, lo que subraya la importancia económica de esta comunidad.
A pesar de las críticas de la oposición, Sheinbaum defendió la postura del gobierno mexicano, señalando que “esto ya ocurría antes, no es algo nuevo”. Además, explicó que el Instituto Nacional de Migración (INM) ofrece asistencia humanitaria a los migrantes deportados, muchos de los cuales expresan su deseo de ser repatriados a sus países de origen, principalmente a Centroamérica.
Migrantes deportados de otras nacionalidades: ¿un nuevo desafío para México?
En cuanto a los migrantes que no tienen la nacionalidad mexicana, Sheinbaum explicó que México ofrece apoyo para su repatriación. Según la mandataria, aunque el número de migrantes de otras nacionalidades es bajo, la situación ya es común en el país. Entre los migrantes deportados desde Estados Unidos, 1,371 pertenecen a países diferentes a México.
La oposición política ha criticado la recepción de migrantes de otras nacionalidades, pero Sheinbaum reiteró que esto no es algo nuevo y que México ya ha ofrecido asistencia humanitaria a extranjeros deportados en el pasado. Aunque algunos migrantes de otras nacionalidades han llegado al país a través de vuelos civiles al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el gobierno ha asegurado que se están tomando todas las medidas necesarias para ofrecerles apoyo adecuado.
Migrantes deportados, tras las órdenes de Donald Trump en Estados Unidos, llegan el 23 de enero de 2025 a Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres
Críticas sobre las violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados
La presidenta también se refirió a dos casos específicos de presuntas violaciones de derechos humanos, uno de una mujer guatemalteca y otro de un mexicano, quienes habrían sido víctimas de abusos durante su proceso de deportación. Sheinbaum mencionó que cualquier denuncia sobre violaciones a los derechos humanos debe ser presentada ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), para que se pueda investigar el caso.
A pesar de los reportes sobre abusos, la mandataria subrayó que los migrantes deportados llegan al país sin esposas, rechazando así las acusaciones de maltrato por parte de las autoridades mexicanas.
Impacto de las deportaciones masivas en la economía mexicana
México se enfrenta a la presión de las deportaciones masivas de migrantes bajo la administración de Donald Trump. Con más de la mitad de los migrantes indocumentados en Estados Unidos siendo mexicanos, el impacto de estas deportaciones podría afectar tanto la economía como la dinámica social del país. Las remesas, que superaron los 65 mil millones de dólares en 2024, se encuentran en una situación vulnerable, ya que el flujo de migrantes que envían dinero a sus familias en México podría verse alterado.
En respuesta, el gobierno mexicano continúa brindando apoyo a los migrantes que llegan al país, tanto a mexicanos como a extranjeros. Además, el INM ha implementado medidas para facilitar el regreso de migrantes a sus países de origen, lo que incluye el uso de transporte para repatriar a los migrantes de otras nacionalidades, especialmente a Centroamérica.