Desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió el poder el pasado 20 de enero, la red de 53 consulados de México en territorio estadounidense ha llevado a cabo un total de 1,773 eventos de protección preventiva en favor de los connacionales, según informó este jueves la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), también conocida como Cancillería. Esta cifra es parte de un esfuerzo continuo para asistir a los mexicanos en Estados Unidos en el contexto de la creciente incertidumbre migratoria.
En un comunicado oficial, la SRE destacó que, bajo la dirección del canciller Juan Ramón de la Fuente, ha sido prioridad mantener un trabajo constante a favor de la comunidad mexicana en la Unión Americana. Además, señalaron que han identificado que muchos de los connacionales enfrentan preocupaciones debido a la desinformación recurrente sobre las políticas migratorias implementadas por el nuevo gobierno de Estados Unidos.
Acciones consulares para enfrentar la desinformación migratoria
En el marco de los esfuerzos por combatir la desinformación que afecta a los mexicanos en Estados Unidos, la SRE subrayó la importancia de enfrentar las voces que difunden rumores y datos incorrectos sobre las políticas migratorias de la administración de Trump. La Cancillería aseguró que no solo apoyan a los mexicanos mediante la diplomacia consular, sino que también se enfocan en proporcionar información precisa sobre el panorama migratorio de forma constante.
Para ello, se han llevado a cabo una serie de actividades en los consulados de México en EE. UU., donde se realizan talleres, pláticas y otros eventos para informar a los migrantes sobre sus derechos y resolver sus dudas. Tan solo en los últimos 30 días, se han realizado más de 1,773 eventos de protección preventiva en Estados Unidos, en los que se han tocado temas sobre el proceso migratorio, las políticas de control y los derechos fundamentales de los ciudadanos mexicanos.
La diplomacia consular de México, mediante estos esfuerzos, también tiene como objetivo proporcionar apoyo legal y emocional a aquellos que se enfrentan a situaciones difíciles en relación con su estatus migratorio. Con estas actividades, las autoridades mexicanas buscan mitigar el impacto de las políticas de control migratorio que, en muchos casos, han causado temor y desconcierto entre la comunidad migrante.
Diplomacia consular proactiva ante las deportaciones
Además de estos eventos preventivos, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha destacado el cumplimiento de la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de implementar una diplomacia consular más proactiva. Esta estrategia incluye cuatro ejes fundamentales: protección legal, mejora de los servicios consulares, alianzas estratégicas y la promoción de los consulados de puertas abiertas. Estos ejes están diseñados para fortalecer el apoyo que México brinda a sus connacionales en los Estados Unidos, especialmente en el contexto de las crecientes amenazas de deportación.
El 14 de febrero, la presidenta Sheinbaum informó que México había recibido a 13,455 personas deportadas desde que comenzó el mandato de Trump, incluyendo 2,970 personas extranjeras. Este dato resalta la magnitud de las deportaciones, que afecta principalmente a los mexicanos, quienes representan cerca de la mitad de los once millones de indocumentados en EE. UU. Las deportaciones masivas prometidas por Trump se han convertido en una de las principales preocupaciones para el gobierno mexicano y para la comunidad migrante en general.
Plataformas y herramientas digitales al servicio de los migrantes
La SRE también ha implementado diversas herramientas tecnológicas para facilitar el acceso a la información y la orientación a los migrantes. Entre ellas destaca el Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas (CIAM), que brinda asesoría legal y otras formas de apoyo, y la aplicación digital ConsulApp, que ya ha alcanzado las 242,911 descargas.
Asimismo, el 17 de febrero, la SRE y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzaron la plataforma digital Acción Migrante, que tiene como objetivo proporcionar servicios de orientación legal y apoyo en salud mental a los migrantes tanto en México como en Estados Unidos. Esta plataforma fue creada en respuesta a las restricciones en la frontera y las amenazas de deportaciones masivas por parte de la administración de Trump.