Al menos 70 policías han sido asesinados en México en lo que va de 2025, lo que representa un promedio de 1,4 agentes caídos por día, según los datos proporcionados por la organización civil Causa en Común. Esta cifra refleja el alarmante aumento de la violencia contra las fuerzas de seguridad en el país, que continúan enfrentando un panorama cada vez más peligroso.
Un repunte de violencia contra policías en México
El reporte titulado «Policías asesinados 2025» revela que entre el 14 y el 20 de febrero de este año se registraron al menos 12 homicidios de policías en seis estados de México. De estos, Jalisco (oeste) fue el estado con mayor número de casos, con cuatro asesinatos. Michoacán (oeste) le siguió con tres, mientras que Morelos (centro) registró dos. Colima (oeste), Baja California y Sinaloa (noroeste) reportaron un asesinato cada uno.
Este patrón de asesinatos muestra cómo la violencia afecta especialmente a los cuerpos policiales en diversas regiones del país, especialmente en aquellos estados donde las organizaciones criminales tienen mayor influencia.
El impacto de los homicidios de policías en el gobierno de Sheinbaum
Causa en Común también ha documentado que, durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2024, cuando Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de México, y el 20 de febrero de 2025, se contabilizaron 164 asesinatos de agentes policiales. Este dato refleja un panorama alarmante para las fuerzas de seguridad del país, que enfrentan una situación cada vez más crítica.
El informe también desglosa el género y el tipo de corporación a la que pertenecían las víctimas. De los 164 agentes asesinados, 152 eran hombres y 12 mujeres. Además, la mayoría de las víctimas formaban parte de corporaciones municipales, con 99 agentes asesinados. Por su parte, 59 eran policías estatales y seis pertenecían a corporaciones federales. Esta distribución resalta la vulnerabilidad de los policías municipales, quienes se enfrentan a mayores riesgos debido a la proximidad con los grupos del crimen organizado.

Un integrante de la policía estatal durante un operativo en la frontera en Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres
Estados más afectados por la violencia hacia policías en 2025
Sinaloa (noroeste), Michoacán (oeste) y Oaxaca (sur) se destacan como los estados más letales para los cuerpos policiales en lo que va del año. En estos estados, se han registrado un total de 24 asesinatos de policías, con Sinaloa liderando la lista con nueve muertes, seguido de Michoacán con ocho y Oaxaca con siete. Este patrón de violencia refleja la continua lucha de las autoridades contra las organizaciones criminales que operan en esas regiones.
Además, Morelos y Guanajuato, en el centro del país, también figuran entre los estados con mayor número de asesinatos de policías, con seis cada uno. En contraste, los estados de México y Jalisco reportaron cinco muertes cada uno, lo que también evidencia el alto riesgo que enfrentan los agentes de seguridad en diversas partes del país.
El riesgo para los policías municipales en México
El informe destaca la vulnerabilidad de las corporaciones municipales, que a menudo se encuentran en la primera línea de confrontación contra el crimen organizado. La mayoría de las víctimas de estos homicidios pertenecían a corporaciones municipales, las cuales, debido a su proximidad con las comunidades locales y la falta de recursos, son más susceptibles a los ataques de los grupos criminales.
Por otro lado, las fuerzas de seguridad federales, aunque también afectadas, registraron un número menor de bajas, con solo cinco agentes asesinados en el periodo analizado. Este dato refleja la diferencia en los riesgos a los que se enfrentan los diferentes niveles de policía en México, con los agentes municipales en particular expuestos a amenazas constantes.