Este miércoles, agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) de México capturaron a un presunto operador del Cartel de Sinaloa en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, una de las zonas más afectadas por la violencia derivada del narcotráfico. La detención fue confirmada por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, quien detalló la acción de los operativos federales.
En un mensaje en redes sociales, García Harfuch explicó que, como parte de un seguimiento a labores de inteligencia y acciones para disminuir la violencia en Sinaloa, se logró arrestar a José Ángel ‘N’, presunto operador de una organización criminal con presencia en la región.
El perfil del detenido y sus actividades
José Ángel ‘N’, quien fue detenido en el fraccionamiento Las Quintas de Culiacán, es identificado por las autoridades como un operador clave del Cartel de Sinaloa. Este individuo se encargaba de la planificación de rutas para la distribución de sustancias ilícitas como fentanilo, cocaína y metanfetamina a nivel internacional. La detención de ‘El Güerito’ también fue significativa debido a que cuenta con una orden de aprehensión por tráfico de drogas en los Estados Unidos.
En el momento de su arresto, los agentes de seguridad encontraron armas de uso exclusivo del Ejército, equipo táctico, dinero en efectivo y dosis de drogas, lo que resalta la importancia de esta captura en el contexto de la lucha contra el narcotráfico.
Fotos de SSPC
Impacto de la violencia en Sinaloa y la lucha contra el Cartel de Sinaloa
La violencia en Sinaloa, y especialmente en Culiacán, ha incrementado de manera alarmante desde septiembre de 2024. Con más de 800 homicidios registrados hasta la fecha, la región se ha visto afectada por los enfrentamientos entre las células del Cartel de Sinaloa de los Chapitos y los Mayos, luego de la captura de Ismael «el Mayo» Zambada en Estados Unidos.
Este aumento en la violencia refleja el caos generado por la disputa entre las facciones del Cartel de Sinaloa por el control de territorios estratégicos para el narcotráfico y las rutas de distribución de drogas. Los operativos de detención, como el realizado este miércoles, son parte de los esfuerzos del gobierno mexicano para frenar la escalada de violencia en la región.
Detalles adicionales sobre la detención de José Ángel ‘N’
El arresto de José Ángel ‘N’ es solo uno de los recientes logros en la lucha contra el Cartel de Sinaloa. Medios locales informaron que el detenido, quien está vinculado a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo del conocido líder del cartel Joaquín «el Chapo» Guzmán, fue arrestado durante un operativo en Culiacán a las 17 horas, hora local.
Además de su vinculación con el tráfico de drogas, se ha señalado que José Ángel ‘N’ es considerado un operador financiero y un hombre de confianza dentro de la estructura del Cartel de Sinaloa. Su arresto es parte de un esfuerzo más amplio para desmantelar las redes de distribución de narcóticos que operan a nivel internacional.
Relación con las políticas de seguridad en México y Estados Unidos
Este arresto coincide con el anuncio de Estados Unidos sobre la designación oficial de varios carteles del narcotráfico de México, entre ellos el Cartel de Sinaloa, como grupos terroristas. Este movimiento ha generado preocupación en el gobierno mexicano, que se ha opuesto a las posibles intervenciones de Estados Unidos en territorio mexicano. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que no teme a una invasión y se siente respaldada por la población.
El gobierno mexicano ha intensificado los esfuerzos para frenar el narcotráfico en colaboración con las autoridades estadounidenses, aunque la relación entre ambos países sobre el tema sigue siendo tensa debido a las implicaciones de estas designaciones.