La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró este miércoles que los drones estadounidenses que monitorean a los carteles del narcotráfico en México lo hacen «bajo petición del Gobierno de México». Esto se dio a conocer en medio de la controversia suscitada por reportes recientes en medios internacionales como CNN y The New York Times, que informaron sobre los vuelos de drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sobre el territorio mexicano.
Colaboración entre México y EE. UU. en la lucha contra el narcotráfico
Claudia Sheinbaum explicó que los vuelos de estos drones no tripulados forman parte de una estrategia de cooperación en materia de seguridad. Según la mandataria, estos vuelos se realizan «bajo la solicitud del Gobierno de México», como parte de una colaboración entre las Fuerzas Armadas de México y las distintas agencias gubernamentales de Estados Unidos. Aseguró que no hay nada ilegal en esta práctica, destacando que la colaboración está establecida en los marcos de cooperación que ambos países tienen, respetando siempre la soberanía mexicana.
La mandataria se refirió a los informes de medios internacionales, como The New York Times y CNN, que indicaron que los drones MQ-9 de la CIA están siendo utilizados para identificar laboratorios de fentanilo en México. Si bien estos drones no están armados, podrían ser equipados con cargas en el futuro, según algunos reportes.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, habla en una rueda de prensa este miércoles, en el Palacio Nacional. EFE/ Isaac Esquivel
La controversia en torno a los vuelos de los drones y la soberanía de México
A pesar de las explicaciones de Sheinbaum, los vuelos de los drones estadounidenses han causado controversia. La preocupación principal radica en que estos vuelos se realizan mientras el Gobierno de México ha desplegado 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. Este despliegue forma parte de un acuerdo para pausar temporalmente los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
En su conferencia, Sheinbaum criticó la cobertura mediática que generó el informe de The New York Times, acusando a los medios y a ciertos sectores de la oposición de querer debilitar su Gobierno. «Lo que buscan con esta nota es debilitar al Gobierno de México», señaló, argumentando que la cooperación entre ambos países está respaldada por principios y protocolos establecidos, sin que exista ninguna violación a la soberanía de México.
Sheinbaum denuncia ataques políticos y defiende la soberanía mexicana
La presidenta de México también abordó las críticas que han surgido en los medios y entre la oposición, quienes aseguran que la situación implica una vulneración de la soberanía nacional. Sheinbaum rechazó tales acusaciones, afirmando que la soberanía es un principio fundamental para su Gobierno y que nunca ocultarán la verdad a la población. «No nos van a debilitar, primero, porque tenemos principios. La soberanía es un principio no negociable», dijo en su defensa.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, habla en una rueda de prensa este miércoles, en el Palacio Nacional. EFE/ Isaac Esquivel
La postura de Sheinbaum frente a las amenazas de Trump
Por otro lado, Sheinbaum también respondió a las declaraciones del presidente de EE. UU., Donald Trump, quien afirmó que México «está gobernado por los carteles del narcotráfico». En una rueda de prensa, Trump reiteró que las autoridades mexicanas no han hecho lo suficiente para frenar el tráfico de drogas y acusó al país de permitir la entrada de millones de personas a EE. UU.
La presidenta de México fue tajante al asegurar que no tiene «miedo» a una invasión por parte de Estados Unidos para combatir el narcotráfico. «No tengo miedo, tengo un pueblo que me respalda», afirmó Sheinbaum. También destacó que, aunque reconoce que Trump tiene su propia forma de expresarse, México seguirá defendiendo su soberanía y actuando conforme a sus principios.
La relación entre México y EE. UU. en la lucha contra el narcotráfico y la seguridad fronteriza
A pesar de las tensiones en torno a la presencia de drones estadounidenses en el territorio mexicano y las declaraciones de Trump sobre la influencia de los carteles en México, Sheinbaum reafirmó el compromiso de su Gobierno con la cooperación bilateral. Esta colaboración, subrayó, está dirigida a mejorar las condiciones de seguridad en ambos países, sin comprometer los principios fundamentales de respeto a la soberanía nacional.