El Gobierno de México ha inaugurado un centro de apoyo en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, destinado a recibir a los ciudadanos mexicanos deportados por la administración del presidente estadounidense Donald Trump. Este centro es parte de la estrategia de apoyo al migrante “México te abraza”, anunciada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el 20 de enero.
Centro de apoyo para deportados en Ciudad Juárez: un paso en la estrategia “México te abraza”
El centro, que tiene la capacidad de albergar a 2.500 personas, se encuentra en una de las principales ciudades fronterizas de México. Ofrece un espacio de apoyo integral para los deportados, proporcionando alojamiento, dormitorios, regaderas, baños y una cocina comunitaria que suministrará alimentos calientes a los repatriados. Este esfuerzo tiene como objetivo ofrecer una bienvenida adecuada a los mexicanos que son enviados de regreso al país tras ser deportados por las autoridades de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.
Mayra Chávez, delegada en el estado de Chihuahua de la Secretaría de Bienestar, declaró a los medios que el centro estará completamente operativo como parte de la estrategia mencionada: “Estaremos ya abriendo las puertas para este centro de apoyo y de servicios dentro de la estrategia ‘México te abraza’, que, como todas y todos supieron, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el 20 de enero”.
Fotografía de las instalaciones del nuevo centro de apoyo y de servicios de la estrategia ‘México te abraza’, para atender a los deportados por el Gobierno de Donald Trump, en Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres
¿Qué encontrarán los deportados en el centro de apoyo?
Los deportados que lleguen al centro encontrarán una infraestructura diseñada para ofrecerles un lugar de acogida digno y seguro. En las instalaciones se han habilitado áreas de alojamiento y servicios básicos como dormitorios, regaderas y baños. Además, la Secretaría de la Defensa Nacional de México se encargará de proporcionar la alimentación caliente, que se servirá en una cocina comunitaria dentro del centro.
Otro de los beneficios que recibirán los deportados será la atención médica gratuita durante los primeros tres meses a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que estará a cargo de la cobertura sanitaria.
Esta medida responde a la necesidad urgente de proporcionar apoyo a los deportados que regresan a México sin recursos y, en muchos casos, sin tener un lugar donde quedarse o la oportunidad de reintegrarse a la vida laboral en el corto plazo.
La estrategia “México te abraza” ante la administración de Donald Trump
El centro de apoyo en Ciudad Juárez se enmarca dentro de la estrategia implementada por el Gobierno de México conocida como “México te abraza”, que se anunció tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. El mandatario estadounidense había prometido llevar a cabo deportaciones masivas, especialmente de migrantes mexicanos, que representan cerca de la mitad de los casi 11 millones de indocumentados en EE.UU.
En este contexto, el Gobierno de México ha recibido hasta ahora a 14,470 personas deportadas, incluyendo a 3,091 extranjeros, desde que Trump asumió la presidencia. De acuerdo con los datos proporcionados por la presidenta Sheinbaum, la estrategia ha sido fundamental para proporcionar un apoyo integral a los deportados y reducir el impacto negativo de las políticas migratorias de la administración Trump en los mexicanos que regresan al país.
Un miembro de la Guardia Nacional de México custodia el nuevo centro de apoyo y de servicios de la estrategia ‘México te abraza’, para atender a los deportados por el Gobierno de Donald Trump, en Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres
Apoyo adicional: la “Tarjeta Bienestar Paisano” y otros beneficios
Uno de los principales apoyos que el Gobierno de México ha brindado a los deportados es la “Tarjeta Bienestar Paisano”. Este beneficio consiste en una asignación de 2.000 pesos mexicanos (aproximadamente 100 dólares) para cada deportado, con el objetivo de ayudarles a cubrir los gastos personales del traslado hacia sus comunidades de origen. Sin embargo, este dinero no se destina al transporte hacia el centro de apoyo ni a los gastos médicos, ya que estos servicios serán proporcionados de forma gratuita dentro del centro.
“Este (dinero) no sería utilizado para el transporte al centro de apoyo, porque aquí también les podríamos apoyar con el transporte. No sería utilizado para un tema médico, porque aquí también se les brindaría ese servicio médico. Sería utilizado para sus propios gastos de traslado a sus ciudades de origen únicamente”, explicó Mayra Chávez.
Una estrategia preventiva del Gobierno mexicano
Este centro de apoyo es parte de una estrategia preventiva del Gobierno federal, destinada a ofrecer a los deportados un lugar seguro y de acogida tras su repatriación. La apertura del centro forma parte de un esfuerzo integral por parte de las autoridades mexicanas para garantizar que las personas deportadas no se encuentren desamparadas y puedan recibir el apoyo necesario en su reintegración.
«Prevenir que las personas repatriadas tengan un lugar donde acercarse, un lugar en donde encuentren cobijo por parte del propio Gobierno, por parte del Gobierno de México, es muy, muy relevante», subrayó Mayra Chávez.
Coordinación entre las autoridades municipales y federales
El centro de apoyo también contará con la colaboración de las autoridades municipales de Ciudad Juárez, que trabajarán en conjunto con la estrategia federal. Héctor Rafael Ortiz, secretario del Ayuntamiento de Ciudad Juárez, destacó la cooperación entre las autoridades locales y el Gobierno federal: “Principalmente es por el tema de Protección Civil, Seguridad Pública, Servicios Públicos, estarán aquí trabajando y atendiendo las necesidades de las personas”, señaló Ortiz.
Asimismo, la oficina municipal de derechos humanos brindará orientación y asistencia a los deportados, asegurando que se respeten sus derechos durante el proceso de repatriación y apoyo.