México celebra el Año de la Mujer Indígena con un programa cultural
México ha lanzado un programa cultural y artístico para celebrar el Año de la Mujer Indígena, destacando la importancia histórica y contemporánea de estas mujeres que han sido fundamentales en la preservación y transmisión del legado cultural del país. La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel, presentó este programa que, en colaboración con instituciones como el INAH y el INBAL, tiene como objetivo rendir homenaje a las mujeres indígenas y visibilizar su contribución a la identidad nacional.
Exposiciones y eventos destacados por el INAH
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha organizado varias exposiciones en honor a las mujeres indígenas. Una de las más destacadas es “Mujeres huastecas mesoamericanas: Diosas, guerreras y gobernadoras”, que reconoce el papel histórico y trascendental que estas mujeres desempeñaron en las sociedades mesoamericanas. Además, el INAH llevará a cabo “LenguAbuelas, la ancestralidad tiene origen”, un evento que combina música, poesía y la celebración de las lenguas indígenas. Estas exposiciones buscan preservar y difundir la riqueza cultural de los pueblos originarios, así como poner en valor el trabajo de las mujeres como guardianas de las tradiciones.
Actividades artísticas del INBAL y el CCC
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) también ha preparado una serie de actividades en el marco del Año de la Mujer Indígena. Entre ellas se destacan el Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas, el Primer Festival de Danzas Negras y una serie de conciertos musicales liderados por mujeres indígenas. Por su parte, el Centro Cultural Cinematográfico (CCC) ha lanzado una convocatoria para promover la creación audiovisual en comunidades indígenas y afrodescendientes. Estas actividades están diseñadas para empoderar a las mujeres a través del arte y crear espacios de expresión cultural que refuercen su papel en la sociedad.
Encuentros comunitarios y regionales de mujeres indígenas
La Dirección General de Culturas Populares ha organizado los Encuentros Comunitarios de Mujeres Indígenas Portadoras de Saberes Tradicionales, en los que se resalta el rol fundamental de estas mujeres como transmisoras de conocimiento ancestral. Además, se llevarán a cabo Encuentros Regionales bajo el título «Creadoras de Sueños y Realidades», enfocados en el arte y la creatividad femenina. Estos espacios buscan fortalecer la conexión entre las comunidades indígenas y promover el intercambio cultural a través de actividades artísticas, educativas y de cooperación entre las distintas regiones del país.
Inversiones y apoyos a la creatividad femenina indígena
Claudia Curiel destacó que la Secretaría de Cultura ha invertido más de 2,300 millones de pesos en programas de apoyo a la creación de las mujeres indígenas y los pueblos originarios. Este financiamiento, que incluye iniciativas como el Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico (PECDA) y el Programa de Apoyo a las Culturas Indígenas (PROTAD), busca impulsar el desarrollo artístico de las comunidades originarias y garantizar su participación activa en la cultura nacional. Curiel destacó que este esfuerzo representa un compromiso histórico del gobierno para fortalecer la presencia de las mujeres indígenas en la escena cultural del país.
La voz de las mujeres indígenas en la literatura y la cultura
Durante la presentación del programa, Nadia López García, coordinadora nacional de literatura del INBAL, recitó un poema escrito por una niña indígena de 12 años. Este gesto simboliza la continuidad generacional del arte y la cultura indígena, y resalta la importancia de la literatura como herramienta para que las nuevas generaciones de mujeres indígenas sigan luchando por la defensa de su lengua, su territorio y su memoria. López García señaló que este tipo de iniciativas es un incentivo para que las mujeres indígenas sigan adelante en su búsqueda por defender su identidad y sus derechos culturales.
México lleva la cultura indígena a España
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, como parte de las celebraciones del Año de la Mujer Indígena, México llevará una exposición titulada “Mujeres Mesoamericanas: Gobernadoras Mexicanas” a Madrid, España. Esta muestra busca exponer al mundo la grandeza y el legado prehispánico de las mujeres indígenas mexicanas, reafirmando la importancia de la cultura indígena y su conexión con la historia y el presente del país. Sheinbaum destacó que este tipo de iniciativas refuerzan el papel de la cultura mexicana como un puente para fortalecer los lazos internacionales, especialmente con países que comparten una historia de influencia colonial como España.
Trabajo conjunto entre instituciones para preservar las lenguas y culturas indígenas
Bertha Dimas Huacuz, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), destacó la importancia del trabajo coordinado entre diversas dependencias para rescatar y preservar las lenguas y culturas originarias. Este esfuerzo interinstitucional no solo busca conmemorar el legado de las mujeres indígenas, sino también garantizar que su cultura y saberes continúen siendo parte activa de la identidad nacional. Dimas Huacuz subrayó que la coordinación entre instituciones es clave para lograr un impacto duradero y asegurarse de que las comunidades indígenas reciban el apoyo necesario para seguir contribuyendo al enriquecimiento cultural de México.