El caso del descubrimiento de tres crematorios clandestinos, junto con restos óseos, más de 200 pares de zapatos, cientos de prendas de vestir y objetos personales, ha tomado una nueva dirección. La Fiscalía General de la República (FGR) de México se encargará de la investigación, según informó el gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus, este miércoles.
El hallazgo ocurrió en el municipio de Teuchitlán, y los elementos encontrados fueron un importante indicio de los graves problemas relacionados con la desaparición forzada en el país. Esta nueva acción tiene el objetivo de llevar la investigación a una instancia federal, y el gobernador de Jalisco detalló que se coordinarán esfuerzos con varias dependencias gubernamentales para resolver el caso.
Coordinación entre el Gobierno de Jalisco y la FGR
El mandatario estatal Pablo Lemus anunció que el Gobierno federal se sumará a las investigaciones. En un video difundido en redes sociales, Lemus mencionó que estuvo en contacto con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quienes confirmaron que la FGR se encargará del caso.
“La seguridad es el reto más grande del Estado mexicano, por eso exige una respuesta y una atención prioritaria, sostenida y coordinada entre todos los órdenes de gobierno”, comentó el gobernador, resaltando la importancia de una acción conjunta entre las autoridades locales y federales.
La investigación, que ya cuenta con la participación del Ejército mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Fiscalía del estado de Jalisco, tiene como objetivo esclarecer los hechos ocurridos en Teuchitlán, y también se sumarán la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Esta última arribará al lugar para colaborar en las pesquisas.
Mario Guzmán/EFE
El hallazgo de los crematorios clandestinos y su implicación
El hallazgo de los crematorios clandestinos ocurrió la semana pasada gracias al trabajo de un colectivo de búsqueda de desaparecidos, que logró encontrar los restos tras recibir una llamada anónima. Además de los crematorios, se encontraron más de 500 indicios, incluyendo ropa y objetos personales, en lo que el colectivo calificó como un “campo de concentración y adiestramiento” del crimen organizado.
Este descubrimiento ha conmocionado a la sociedad mexicana, revelando la magnitud de la violencia y las desapariciones forzadas en la región. Las autoridades locales y estatales se vieron sorprendidas por la magnitud del hallazgo, lo que generó críticas hacia las instancias encargadas de la seguridad y la justicia en Jalisco. El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, calificó de “increíble” que las autoridades locales no supieran de la existencia de estos crematorios clandestinos.
Reacciones a la investigación y la respuesta del Gobierno federal
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, expresó su preocupación por el hecho de que las autoridades locales no tuvieran conocimiento de las fosas y crematorios clandestinos hallados en Jalisco. “Es un tema muy crítico. Demuestra que los graves problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada. Nacen y crecen de los problemas locales”, comentó el funcionario, enfatizando que el caso será investigado a fondo por la FGR.

Peritos forenses trabajan en la zona donde se localizaron fosas clandestinas, en la ciudad de Hermosillo en Sonora (México). EFE/ Daniel Sánchez
Gertz Manero también adelantó que la FGR está evaluando todas las pruebas recolectadas en el lugar y que, debido a la gravedad de los hechos, se llevará a cabo una investigación exhaustiva.
Desapariciones en Jalisco: El contexto detrás del caso
Este hallazgo en Teuchitlán no es un caso aislado. Jalisco es el estado de México con el mayor número de personas desaparecidas, con más de 15,000 casos documentados desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024, según datos del Gobierno de Jalisco y el Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
La crisis de desapariciones forzadas en México ha aumentado en los últimos años, y Teuchitlán es solo uno de los muchos municipios que enfrentan este grave problema. Las autoridades federales y estatales han sido criticadas por la falta de respuesta efectiva ante la creciente violencia y el crimen organizado en la región.