El 31 de enero de 2025, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, anunció el exitoso decomiso de importantes cantidades de drogas en Sonora y Baja California. Estos operativos, que involucraron a fuerzas federales, resultaron en la detención de dos individuos en Sonora y un importante aseguramiento de metanfetamina en Baja California.
En Sonora, las autoridades federales incautaron 20 kilogramos de drogas, mientras que en Baja California se confiscaron alrededor de cuatro toneladas de metanfetamina. Estos operativos reflejan el esfuerzo continuo por parte del gobierno mexicano para frenar el tráfico de drogas que afecta tanto a la seguridad pública como a la salud en el país.
Detención en Sonora: fentanilo y heroína en autobús de pasajeros
El operativo en Sonora se llevó a cabo como parte de una investigación sobre delitos contra la salud. Según García Harfuch, los agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), apoyados por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN) y la SSPC, realizaron un dispositivo de control y seguridad en la carretera México 15, a la altura del kilómetro 61, en el tramo Santa Ana-Hermosillo.
Durante el operativo, las autoridades detuvieron un autobús de pasajeros, y al inspeccionar el compartimento de la llanta de refacción, encontraron 36 paquetes envueltos que contenían pastillas de fentanilo de color azul (16 kilogramos) y dos paquetes con heroína (dos kilogramos). Tras el hallazgo, los dos hombres que transportaban las drogas fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y puestos a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal.
Este operativo es un ejemplo del trabajo conjunto entre las diversas fuerzas federales que luchan contra el tráfico de drogas y los delitos relacionados en México. El fentanilo, una droga altamente peligrosa y potente, ha sido una de las principales preocupaciones de las autoridades debido a su creciente presencia en el mercado ilegal.
Crédito: @OHarfuch
Aseguran metanfetamina en Baja California: decomiso millonario
En Baja California, un operativo llevado a cabo en Playas de Rosarito resultó en el aseguramiento de aproximadamente cuatro toneladas de metanfetamina. La droga estaba distribuida en 3,209 paquetes, y también se incautaron un arma de fuego, 64 cartuchos, un tractocamión y una camioneta tras realizarse un cateo a un inmueble en la zona. Sin embargo, en este caso no se realizaron detenciones.
El decomiso de metanfetamina es un golpe importante a las organizaciones delictivas que operan en la región. Baja California ha sido uno de los puntos estratégicos para el tráfico de drogas debido a su cercanía con la frontera de Estados Unidos, donde la demanda de metanfetamina sigue siendo alta.
Impacto del decomiso de drogas: cifras relevantes
Este decomiso en Sonora y Baja California se suma a los esfuerzos del gobierno mexicano para combatir el tráfico de drogas en todo el país. Durante su informe del 28 de enero de 2025, Omar García Harfuch destacó que desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 28 de enero de 2025, las autoridades federales y estatales lograron incautar más de 100 toneladas de drogas y realizar la detención de más de 10,000 personas por delitos de alto impacto.
Crédito: @OHarfuch
Las cifras del decomiso incluyen:
- 1,197 kilogramos y 738,970 pastillas de fentanilo.
- 34,388 kilogramos de metanfetamina.
- 31,978 kilogramos de cocaína.
- 24,946 kilogramos de marihuana.
- Cuatro mil 981 armas de fuego.
- 868,905 cartuchos.
- 452 granadas.
- Siete mil 385 vehículos.
Estos resultados demuestran el esfuerzo coordinado entre las fuerzas federales y las autoridades locales para frenar el tráfico de drogas, que sigue siendo una de las principales amenazas para la seguridad en México.
El fentanilo y la metanfetamina: drogas de alto riesgo para la salud pública
El fentanilo y la metanfetamina se han convertido en dos de las drogas más peligrosas que circulan en el mercado negro. Ambas son sustancias altamente adictivas y tienen efectos devastadores en la salud de quienes las consumen. El fentanilo, en particular, es una droga sintética que es mucho más potente que la heroína, lo que hace que su consumo sea extremadamente riesgoso.
La metanfetamina, por su parte, es conocida por sus efectos psicoactivos que provocan una intensa euforia seguida de graves consecuencias para la salud, incluyendo problemas cardíacos, nerviosos y psicológicos. El tráfico y la distribución de estas sustancias representan un desafío continuo para las autoridades, que buscan combatir tanto el suministro como la demanda.