Un total de nueve directores y exdirectores de corporaciones policiales han sido detenidos en Chiapas por su presunta vinculación con grupos criminales, así como por delitos de extorsión, abuso de funciones y asociación delictuosa. Estas detenciones forman parte de los operativos ejecutados en ocho municipios del estado, en un esfuerzo coordinado entre la nueva Secretaría de Seguridad del Pueblo, la Fiscalía General del Estado y fuerzas federales.
Detenciones en Chiapas: operativos y arrestos
Desde el inicio de estas acciones, las autoridades han logrado la detención de 261 elementos de distintas corporaciones policiales. Entre ellos, se encuentran ocho hombres y una mujer que ocupaban altos cargos en las corporaciones de seguridad municipales. Los operativos se han realizado en localidades como Comitán de Domínguez, Tuxtla Gutiérrez, Bochil, San Cristóbal de las Casas, Villaflores, Villacorzo, Chiapa de Corzo y Acapetahua.
La actuación de las fuerzas de seguridad ha logrado desmantelar estructuras criminales infiltradas dentro de las corporaciones locales, reflejando un esfuerzo por parte del gobierno estatal para erradicar la corrupción en las fuerzas de seguridad. En uno de los operativos más destacados, las autoridades arrestaron a tres altos mandos de la policía municipal de Comitán de Domínguez. Los detenidos fueron José Santiago “N”, secretario de Seguridad Pública Municipal; Jesús Enrique “N”, coordinador de Tránsito y Vialidad Municipal; y José Francisco “N”, coordinador de la Policía Municipal. Los tres fueron arrestados el pasado 15 de diciembre y enfrentan cargos por motín, ejercicio ilegal de funciones y asociación delictuosa.
Cortesía / Fiscalía General del Estado de Chiapas
Operativos en Tuxtla Gutiérrez y otros municipios
En otro operativo realizado el 23 de diciembre en Tuxtla Gutiérrez, fueron arrestados nueve policías municipales, entre ellos Abel Celestino “N”, quien hasta 2024 fue director de la Policía Municipal. Los detenidos fueron trasladados al penal “El Amate“, acusados de desaparición forzada en agravio de dos personas, Cristian “N” y José Luis “N”. Estos operativos subrayan el compromiso de las autoridades de Chiapas en la lucha contra la corrupción y la infiltración del crimen organizado en las instituciones de seguridad.
El 23 de enero, en un nuevo operativo, se detuvo a dos funcionarios de Villaflores: Diego “N”, secretario de Seguridad de dicho municipio, y Xóchitl “N”, directora de Vialidad y Tránsito. Ambos fueron arrestados por su presunta participación en una red de extorsión que cobraba derecho de piso a transportistas. También fue detenido José Gregorio “N”, exsecretario de Seguridad de Villacorzo, quien ya contaba con una orden de aprehensión.
Nuevas detenciones de mandos policiales
En febrero de 2025, las autoridades detuvieron a otros tres funcionarios policiales. Entre ellos se encuentra Jesús “N”, director de la Policía Municipal de Chiapa de Corzo, quien está siendo investigado por posibles actos de tortura. Además, el 2 de febrero fue arrestado Olger “N”, director de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapetahua, acusado de posesión ilegal de un arma de fuego y asociación delictuosa. Estas detenciones evidencian que las autoridades estatales están tomando medidas para depurar las filas de las corporaciones policiales y hacer frente a la corrupción interna.
Respuesta del gobierno estatal ante la corrupción policial
El gobierno de Chiapas ha asegurado que los operativos continuarán en diversos municipios del estado para erradicar la corrupción en las corporaciones policiales y combatir la impunidad. Estas medidas son una respuesta directa a las crecientes denuncias sobre la infiltración del crimen organizado en las fuerzas de seguridad, lo cual representa un grave obstáculo en la lucha contra la delincuencia.
A través de estos operativos, el gobierno estatal busca restaurar la confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad pública, además de asegurar que aquellos responsables de actos delictivos sean puestos a disposición de la justicia. La coordinación con la Fiscalía General del Estado y las fuerzas federales ha sido clave en el éxito de estas acciones.