La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos logró una importante incautación de cocaína que intentaba cruzar la frontera desde México. Los operativos se realizaron en puentes fronterizos entre Texas y Tamaulipas, donde fueron detenidos dos cargamentos de drogas en un solo día.
Aseguramiento de cocaína en el Puente Internacional de Laredo
El primer operativo tuvo lugar el 7 de febrero, cuando agentes de la CBP realizaron una inspección exhaustiva a un Honda CR-V en el que viajaban dos ciudadanos mexicanos, de 70 y 49 años. Los oficiales, utilizando tecnología no intrusiva y un equipo canino especializado, descubrieron 15 paquetes de cocaína ocultos en diferentes partes del vehículo. En total, se decomisaron 37 libras (16.7 kilos) de la droga.
La cocaína confiscada tiene un valor estimado en el mercado ilegal de hasta 498,940 dólares, lo que equivale aproximadamente a 10 millones 247 mil 828 pesos, según el tipo de cambio actual. La droga iba a ser transportada a través del Puerto de Entrada de Laredo, una de las principales rutas comerciales entre México y Estados Unidos.
Cocaína incautada en el Puente Internacional Phar
El mismo día, otro importante cargamento de cocaína fue detenido en el Puente Internacional Phar. Allí, los agentes de la CBP realizaron una inspección de rutina a un Chevy Captiva 2014, en el que viajaba un ciudadano mexicano de 34 años. Tras una revisión detallada, los oficiales encontraron 82.36 libras (37.3 kilos) de cocaína escondidas en el vehículo.
El valor estimado de este cargamento asciende a un millón 99 mil dólares, lo que representa aproximadamente 22 millones 572 mil 580 pesos. Este operativo, llevado a cabo en el Puente Internacional Phar, se considera un fuerte golpe a las finanzas de los narcotraficantes que operan en la región fronteriza.
Impacto de las detenciones en el crimen organizado
Carlos Rodríguez, director del Puerto de Entrada Hidalgo/Phar/Anzalduas, destacó la importancia de las habilidades de inspección de los oficiales de CBP. “Nuestros oficiales de primera línea continúan demostrando una excelencia perfeccionada por sus habilidades de inspección y el uso de tecnología que permitió extraer esta importante carga de cocaína», comentó Rodríguez en un comunicado oficial.
Las autoridades indicaron que los tres detenidos, todos ciudadanos mexicanos, fueron puestos bajo custodia de los agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI). Estos agentes también se encargaron de la custodia de la droga incautada mientras continúan las investigaciones para determinar la responsabilidad de los involucrados.
Conexión con las organizaciones criminales en la región
Ambos operativos se realizaron en puentes fronterizos que conectan Texas con las ciudades mexicanas de Nuevo Laredo y Reynosa, áreas dominadas por las organizaciones criminales Cártel del Golfo y Cártel del Noreste. Sin embargo, otros grupos como Los Zetas Vieja Escuela, el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Nueva Familia Michoacana también han intentado ganar territorio en la región.
En las últimas semanas, se han encontrado cargamentos de droga con marcas asociadas a estos grupos del crimen organizado, lo que evidencia la intensa lucha por el control de las rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
La creciente amenaza del narcotráfico en la frontera
La incautación de estos cargamentos de cocaína subraya el creciente problema del narcotráfico en la frontera entre México y Estados Unidos. A pesar de los esfuerzos de las autoridades para frenar el tráfico de drogas, la región sigue siendo un punto crítico para las organizaciones criminales que buscan ingresar drogas al mercado estadounidense.
Los puentes fronterizos de Laredo y Reynosa siguen siendo rutas clave para el tráfico de sustancias ilícitas, y el narcotráfico continúa siendo una de las principales preocupaciones de seguridad en la frontera. Las autoridades federales de ambos países han intensificado los esfuerzos de colaboración para enfrentar este desafío, pero la magnitud de las redes de narcotráfico y su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías de control sigue siendo un obstáculo.