Venezolanos y congresistas de Miami celebraron el anuncio del presidente Donald Trump de eliminar la licencia petrolera otorgada a la empresa estadounidense Chevron. Esta medida se toma luego de que el gobierno de Nicolás Maduro no cumpliera un acuerdo para agilizar el traslado de los “criminales” que Estados Unidos asegura que el régimen envió al país. La decisión ha sido vista como un paso crucial en la lucha por la libertad en Venezuela y el debilitamiento de la influencia de Maduro.
Suspensión de la licencia de Chevron: Un acto esperado por muchos
La suspensión de la licencia petrolera a Chevron, otorgada en 2022 por el expresidente Joe Biden, era una medida que organizaciones venezolanas en Estados Unidos y congresistas tanto republicanos como demócratas habían cuestionado y solicitado eliminar. Con esta licencia, el régimen de Maduro obtuvo ingresos estimados en aproximadamente 4,000 millones de dólares en los últimos dos años, según la consultora venezolana Ecoanalítica.
Chevron, por su parte, tenía una producción en Venezuela de unos 220,000 barriles por día, lo que representa una cuarta parte de la producción total del país, que actualmente se encuentra en 900,000 barriles por día. La suspensión de esta licencia limita significativamente los ingresos del régimen venezolano provenientes de la explotación petrolera.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla durante una rueda de prensa desde el Palacio Miraflores, hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña
Reacciones en la comunidad venezolana y los congresistas de Miami
Ernesto Ackerman, presidente de la organización Independent Venezuelan American Citizens (IVAC), expresó a El Nuevo Herald que esta decisión era esperada debido a la fuerte presión de activistas venezolanos y congresistas del sur de Florida para que se materializara. «La licencia nunca debió haberse dado; lo que hizo fue oxigenar al gobierno de Maduro», afirmó Ackerman.
Además, destacó que IVAC ha trabajado junto a los legisladores, y que esta acción es un paso positivo en favor de la libertad y la democracia en Venezuela. «La defensa de la libertad en países sometidos a regímenes autoritarios como Venezuela requiere liderazgo y determinación», señaló Ackerman.
Trump revoca las concesiones a Maduro y aumenta la presión
El presidente Donald Trump, el miércoles, anunció la reversión de la licencia petrolera, argumentando que Venezuela no había cumplido con los compromisos asumidos en relación con la repatriación de los ciudadanos deportados. «Por la presente, revertimos las concesiones que el corrupto Joe Biden le dio a Nicolás Maduro de Venezuela», escribió Trump en su cuenta de Truth Social.
Trump también vinculó esta medida con las condiciones electorales dentro de Venezuela, asegurando que Maduro no había cumplido con los compromisos electorales. En este contexto, el expresidente de EE. UU. señaló que el gobierno venezolano no ha mostrado voluntad para cumplir con las exigencias de la comunidad internacional.

Fotografía de archvio del logo de la petrolera estadounidense Chevron Corporation. EFE/ Rayner Peña R
IVAC y la caravana a Washington D.C.
El grupo IVAC, que representa a los venezolanos en Estados Unidos, anunció que el próximo 25 de marzo organizarán una caravana a Washington D.C. denominada “Stop Maduro’s Cartels, Protect America”. Este evento tiene como objetivo crear conciencia sobre los peligros que representa Maduro para la seguridad de EE. UU. Además, IVAC exigirá el aumento de la recompensa por la captura de Maduro a 100 millones de dólares, y pedirá la liberación de siete ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.
José Antonio Colina y su apoyo a la nueva política de Trump
José Antonio Colina, presidente de la organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX), celebró la nueva política hacia Venezuela, destacando la importancia de no seguir financiando a un régimen responsable de múltiples violaciones a los derechos humanos. «El presidente Trump ha enfatizado que los criminales fueron enviados por el régimen de Maduro a EE. UU.», dijo Colina.
Además, Colina expresó su preocupación por la falta de transparencia y cumplimiento del régimen de Maduro. “Exigimos que se revise la revocación del TPS a los venezolanos y que solo se ubiquen y deporten a aquellos que hayan cometido crímenes o tengan nexos con la tiranía», agregó.
La declaración de los congresistas republicanos
Los congresistas republicanos María Elvira Salazar (FL-27), Mario Díaz-Balart (FL-26) y Carlos Giménez (FL-28), junto con el senador Rick Scott, emitieron una declaración conjunta celebrando la decisión de Trump de revertir lo que calificaron como un “patético rescate” de la administración Biden a Maduro. Los legisladores subrayaron que esta medida corta el sustento petrolero al régimen y defiende la causa de la libertad en regímenes ilegítimos como el de Venezuela.
Reacciones de los demócratas: Críticas a Trump y sus objetivos
La representante demócrata Debbie Wasserman Schultz (FL-25) también expresó su apoyo a la desfinanciación del régimen de Maduro, pero criticó la motivación detrás de la medida de Trump. Según Wasserman Schultz, Trump revocó la licencia petrolera debido a la falta de cooperación de Maduro en la expulsión de venezolanos deportados, en lugar de actuar rápidamente para restaurar la democracia en Venezuela.
“Trump no le importa cuántos venezolanos han sido torturados, asesinados o encarcelados. Su único objetivo es cuántos puede deportar”, afirmó la congresista demócrata.