Temporal en Buenos Aires causa graves afectaciones y deja más de 100.000 sin luz
En la madrugada de este martes, un fuerte temporal azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), provocando graves alteraciones en los servicios y el transporte. A lo largo de la tormenta, más de 300.000 usuarios se quedaron sin electricidad, aunque más de 100.000 de ellos aún enfrentan cortes de suministro, según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Ráfagas de viento y lluvias intensas afectan a Buenos Aires
El clima adverso comenzó a las 05:00 hora local (8:00 GMT), con ráfagas de viento que superaron los 80 km/h. La tormenta, que se intensificó hacia la mañana, trajo consigo lluvias intensas, lo que causó la caída de árboles, techos y afectó el normal funcionamiento de la ciudad. En la capital argentina se registraron hasta 82 emergencias relacionadas con el mal tiempo, aunque afortunadamente no se reportaron víctimas mortales.
Las ráfagas de viento y las fuertes lluvias también afectaron el sistema eléctrico, dejando sin luz a una gran parte de los habitantes de la ciudad y sus alrededores. La situación fue crítica en algunas zonas donde las cuadrillas de emergencias trabajaron para reparar los daños.
Impacto del temporal en el transporte y el aeropuerto de Buenos Aires
Uno de los mayores impactos del temporal se sintió en el sistema de transporte. Las líneas de tren más importantes del área metropolitana, como la línea Roca, Mitre y Sarmiento, estuvieron interrumpidas debido a árboles y postes caídos sobre las vías. Además, el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza), ubicado en la provincia de Buenos Aires, se vio afectado por las condiciones meteorológicas extremas, lo que obligó a implementar una alerta roja debido a los riesgos que suponían los vientos y las lluvias para las operaciones aéreas.
El Servicio Meteorológico Nacional y las proyecciones del temporal
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tormenta no cesará en el corto plazo. Se espera que la lluvia continúe y se extienda por algunas provincias del centro y norte del país, como Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Salta, Santa Fe y Tucumán. También se prevé que la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana sigan experimentando condiciones meteorológicas adversas durante la mañana y el mediodía.
El calor previo al temporal y su relación con la demanda energética
El temporal de este martes se produjo después de que el lunes la ciudad alcanzara una temperatura récord de 38°C, lo que llevó a una demanda histórica de energía de 30.240 MW a nivel nacional. El incremento de la temperatura y la demanda de electricidad precedieron a las condiciones climáticas extremas, lo que generó una presión adicional sobre el sistema energético en todo el país.