El presidente colombiano, Gustavo Petro, volvió a señalar al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset como el responsable del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci. El crimen ocurrió en el Caribe colombiano en mayo de 2022. La declaración de Petro fue divulgada por los medios paraguayos este miércoles (05.02.2025).
Durante un consejo de ministros transmitido en vivo el martes por la noche, Petro cuestionó el manejo de la investigación por parte del fiscal colombiano Mario Burgos, quien estuvo a cargo del caso. El mandatario se mostró sorprendido de que Burgos hubiera excluido a Marset de la investigación, quien está prófugo y es señalado como uno de los narcotraficantes más poderosos del Cono Sur.
Petro expresó: «¿Por qué la muerte del fiscal Pecci quedó en manos del fiscal Burgos? Y el fiscal Burgos sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset».
En septiembre de 2024, la Fiscalía General de Colombia apartó a Burgos de la investigación sin ofrecer más detalles, indicándole que debía ser transferido a otro área.
El fiscal Marcelo Pecci, quien se especializaba en combatir el crimen organizado, el narcotráfico, el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, fue asesinado a tiros el 10 de mayo de 2022 mientras estaba de luna de miel en la isla de Barú, cerca de Cartagena, acompañado de su esposa embarazada.
Durante su intervención en el consejo de ministros, Petro también mencionó que Marset tenía vínculos con otro narcotraficante, Julio Lozano Pirateque, un colombiano radicado en Dubái, quien estaría involucrado en una serie de asesinatos relacionados con los esmeralderos y con planes para atentar contra el propio presidente colombiano.
Cabe recordar que en 2022, Petro ya había señalado a Marset como responsable del asesinato de Pecci, utilizando sus redes sociales. Además, el mandatario ha identificado al paraguayo Miguel Insfrán, actualmente detenido en Brasil, como el autor intelectual del crimen. Insfrán enfrenta cargos por tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos.
A inicios de 2025, Francisco Luis Correa, condenado por su rol en la contratación del sicario que mató a Pecci, fue asesinado en una prisión de máxima seguridad en Bogotá. Correa era también testigo clave en el caso.
Por otro lado, los hermanos Ramón Emilio y Andrés Felipe Pérez, quienes fueron responsables de la logística y el pago a los sicarios, fueron sentenciados a 25 años de prisión. Ambos ya han colaborado con la justicia.
Marset, por su parte, fue protagonista de otro escándalo en 2021 cuando consiguió obtener un pasaporte uruguayo mientras se encontraba detenido en Emiratos Árabes Unidos por falsificación de documentos. Este incidente causó una crisis política en Uruguay que resultó en la renuncia de varios altos funcionarios del gobierno.
Actualmente, las autoridades de Colombia, Paraguay y Estados Unidos trabajan de manera conjunta en la investigación del asesinato de Pecci, que, según los avances, estaría relacionado con redes de narcotráfico internacionales.