José Enrique Escardó, conocido por ser el primer denunciante de los abusos sexuales dentro del Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), advirtió que llevará al Estado peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) si no se establece una comisión de la verdad para investigar los casos de pederastia en la Iglesia Católica. En una entrevista reciente con Exitosa, Escardó subrayó la urgencia de establecer esta comisión para garantizar la reparación integral a las víctimas y esclarecer los hechos que han quedado en la impunidad durante años.
La necesidad de una comisión de la verdad para investigar los abusos dentro de la Iglesia Católica
En su entrevista, Escardó destacó la importancia de crear una comisión de la verdad a nivel estatal, una medida que podría proporcionar un espacio para esclarecer los abusos sexuales cometidos dentro de la Iglesia Católica, especialmente los perpetrados por miembros del Sodalicio de Vida Cristiana. El activista resaltó que la creación de una comisión permitiría no solo hacer justicia a las víctimas, sino también mejorar el acceso a la justicia y fortalecer las leyes de prescripción de estos delitos.
“Es necesario implementar políticas de Estado que incluyan legislación adecuada, acceso a la justicia para las víctimas y una reforma en la ley de prescripción. Todo esto debe llevarse a cabo a nivel macro para que se logre una reparación integral y real para las víctimas de abuso sexual”, comentó Escardó. Para él, la creación de una comisión de la verdad sería el paso fundamental hacia la reparación y el reconocimiento de las víctimas.
Fotografía de archivo de la iglesia de San Francisco en el centro histórico en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar
Escardó amenaza con llevar el caso a la Corte IDH
José Enrique Escardó aseguró que si el gobierno peruano no actúa para crear la comisión de la verdad, él tomará acciones legales a nivel internacional. “Si no es en este gobierno, será con el próximo, pero vamos a insistir para que se lleve adelante esta creación de la comisión de la verdad. Si no hacen bien las cosas, tendré que ir yo a la Corte IDH para que se hagan las cosas como se deben hacer”, manifestó el denunciante, quien ha luchado incansablemente por los derechos de las víctimas del Sodalicio.
Esta amenaza de Escardó pone de relieve la creciente presión sobre el Estado peruano para que cumpla con las recomendaciones internacionales y se responsabilice de las violaciones a los derechos humanos ocurridas dentro de la Iglesia Católica, y más específicamente dentro de los abusos cometidos por figuras como Luis Figari, fundador del Sodalicio de Vida Cristiana.
Recomendaciones de la ONU y la reciente disolución del Sodalicio
La semana pasada, el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas también emitió recomendaciones al Estado peruano, en las cuales urgía a crear una comisión de la verdad para investigar los casos de abuso sexual infantil dentro de la Iglesia Católica. Durante una audiencia, el Comité escuchó a Escardó, quien presentó los testimonios y las pruebas que demuestran el alcance de los abusos cometidos por miembros del Sodalicio.
En su informe, el Comité de los Derechos del Niño recomendó al Perú iniciar una investigación formal independiente sobre los abusos sexuales de menores dentro de la Iglesia Católica, con el fin de identificar las fallas de las instituciones del Estado y proporcionar un mecanismo para compensar a las víctimas. Este informe, firmado por 18 expertos internacionales en derechos de la infancia, refuerza la necesidad de una investigación exhaustiva para identificar a las víctimas, incluso de abusos pasados.
El Papa Francisco también ha tomado medidas significativas respecto al Sodalicio, organizando la disolución de la institución debido a los escándalos de abuso sexual cometidos por su fundador, Luis Figari. La intervención del Vaticano refuerza la seriedad del caso y la creciente atención internacional sobre los abusos dentro de la Iglesia Católica.
![El Sodalicio acepta su disolución por el papa Francisco y pide perdón a víctimas de abusos](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/01/papa-4.jpg?fit=900%2C600&ssl=1)
El papa Francisco, en una fotografía de archivo. EFE/Luis Eduardo Noriega A.
Teresa Hernández y el caso Sodalicio
En la audiencia en la que participó Escardó, también estuvo presente la exministra de la Mujer, Teresa Hernández, quien fue interrogada sobre el caso Sodalicio y las acciones que el Estado peruano ha tomado para abordar los abusos sexuales dentro de la Iglesia. Hernández respondió que revisaría el informe final de la comisión investigadora del Congreso, la cual fue encabezada por el exlegislador Alberto de Belaúnde.
El informe de la comisión investigadora, elaborado en 2020, está actualmente archivado. Esta falta de acción por parte del gobierno peruano ha generado críticas por parte de las víctimas y sus defensores, quienes afirman que las autoridades no están tomando las medidas necesarias para hacer justicia a las víctimas de abuso.