Panamá enfrenta creciente migración inversa desde Sudamérica
El pueblo Gunayala en Panamá ha expresado su preocupación por el creciente flujo de migrantes sudamericanos que están regresando a Colombia, lo que podría poner en riesgo a la comunidad local debido a la falta de infraestructura y servicios necesarios para atender el aumento de migrantes.
Anelio Merry, vocero del pueblo Gunayala, explicó a CNN que en la última semana se ha registrado un incremento notable en el número de migrantes que retornan por la región de la costa atlántica de Panamá. Según Merry, muchos de estos migrantes, que previamente habían intentado cruzar el Tapón del Darién, están optando por regresar a Colombia debido a las dificultades del paso.
Migrantes retornan a Colombia a través de Gunayala
Para evitar el peligroso paso por el Tapón del Darién, los migrantes que regresan están utilizando transporte terrestre, como taxis o buses, para llegar a los puertos de Gunayala, desde donde toman lanchas para cruzar el mar hacia Colombia. Según datos proporcionados por Merry, el domingo pasado se contabilizó un total de 110 migrantes que estaban en busca de transporte hacia el puerto de Necoclí, en Colombia.
Preocupación por la falta de recursos en Gunayala
El pueblo Gunayala ha señalado que el flujo constante de migrantes está empezando a generar serios problemas en la región. Merry aseguró que la situación se está convirtiendo en una crisis para la comunidad local, que no cuenta con los recursos necesarios para ofrecer apoyo a los migrantes ni para gestionar el aumento del paso migratorio. A través de un comunicado emitido el domingo, la representación de Gunayala hizo un llamado al gobierno de Panamá, a Estados Unidos y a organismos internacionales para que suspendan la llegada masiva de migrantes a su territorio.
Tragedia en las costas de Gunayala: naufragio de una embarcación con migrantes
El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá reportó el pasado sábado un trágico incidente en el que una embarcación que transportaba a 19 migrantes y dos tripulantes naufragó en las costas de Gunayala. El pueblo Gunayala ha confirmado la muerte de una menor como resultado de este naufragio y ha pedido a las autoridades tomar medidas urgentes para prevenir futuros accidentes y abordar lo que podría convertirse en una crisis humanitaria.
La comunidad ha expresado su temor de que el creciente número de migrantes, junto con las condiciones precarias en la región, podría desencadenar más tragedias si no se toman acciones inmediatas.
Crisis migratoria en la región: medidas urgentes requeridas
El flujo de migrantes que transitan por la región de Gunayala es un reflejo de la compleja situación migratoria que afecta a Panamá y a otros países de la región. Las autoridades locales y las organizaciones internacionales deberán coordinar esfuerzos para ofrecer soluciones que protejan tanto a los migrantes como a las comunidades receptoras. El pueblo Gunayala, en particular, necesita asistencia para enfrentar el desafío de recibir a estos migrantes en un entorno que carece de la infraestructura adecuada para gestionarlos.
La advertencia de Gunayala resalta la creciente presión sobre las comunidades panameñas en la costa atlántica, mientras continúan los flujos migratorios en toda América Latina. La situación requiere una respuesta coordinada que aborde no solo las necesidades inmediatas de los migrantes, sino también los problemas estructurales de infraestructura y servicios en las zonas afectadas.