Miles de seguidores del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) se reunieron este viernes en un congreso para definir al binomio presidencial que participará en las elecciones del 17 de agosto en Bolivia. Sin embargo, este evento se realizó sin la presencia del expresidente Evo Morales, quien, tras perder su liderazgo en el partido, ha decidido postularse por primera vez con otro movimiento político.
El nuevo rumbo del MAS y la ausencia de Evo Morales
El presidente del MAS, Grover García, destacó durante su intervención que este congreso tiene como objetivo «buscar la unidad» del bloque popular y establecer un proceso «orgánico» para la elección de los dirigentes departamentales y nacionales del partido gobernante. García también hizo un énfasis claro en que, a diferencia de lo sucedido en tiempos de Evo Morales, las candidaturas ya no se designarán «al dedo» ni por «imposición». Según García, Morales fue quien definía las postulaciones en el MAS, lo que generaba descontento en diversas facciones internas.
La reunión se llevó a cabo en la ciudad de El Alto, ubicada cerca de La Paz, y contó con la presencia del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, junto a delegaciones de diversas organizaciones afines al Gobierno.
Militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) asisten a una reunión en El Alto (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
La fractura interna del MAS y la creación del Frente para la Victoria
El jueves, Evo Morales y sus seguidores anunciaron que se separarían del MAS para formar su propio partido político, el Frente para la Victoria (FPV). Esta decisión marca una clara división entre los leales al expresidente, conocidos como «evistas», y la facción que apoya al actual presidente Arce, conocidos como «arcistas». Morales y sus seguidores han manifestado que su nueva agrupación competirá en las elecciones, lo que implica un alejamiento significativo del bloque oficialista.
Grover García reaccionó a esta escisión asegurando que «los que se van a otros partidos» son los «verdaderos traidores», y que esta situación quedará patente al finalizar el encuentro oficialista.
Luis Arce: ¿Reelección o nuevo liderazgo del MAS?
Aunque Luis Arce aún no ha confirmado oficialmente su intención de buscar la reelección, diversas voces dentro del MAS han comenzado a proponer su nombre como la principal opción para la Presidencia. Estos sectores han impulsado su candidatura en los últimos actos públicos en los que ha participado el mandatario, así como en la entrega de obras públicas en diversas regiones del país.
El presidente Arce, durante su discurso en el congreso del MAS, advirtió que las próximas elecciones presentarán «dos visiones de país». Por un lado, la propuesta del MAS de seguir profundizando el Estado Plurinacional, la economía plural y la industrialización; y por el otro, la oposición que busca regresar a lo que Arce denomina la «vieja República», caracterizada por la privatización y la dependencia económica.
Representantes de organizaciones sociales asisten a una reunión del Movimiento Al Socialismo (MAS) en El Alto (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas
Distanciamiento entre Arce y Morales: una ruptura visible
El distanciamiento entre Luis Arce y Evo Morales ha sido cada vez más evidente desde finales de 2021, debido a diferencias en la administración del Ejecutivo y en la elección del candidato presidencial del MAS. Arce, quien asumió la presidencia tras la renuncia de Morales en 2019, ha aumentado sus visitas por todo el país, entregando obras y ofreciendo discursos sobre su gestión.
Por su parte, Morales ha permanecido en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, desde octubre de 2024. En esa región se encuentra rodeado por sus seguidores, quienes lo protegen de una orden de captura relacionada con un proceso judicial por trata de personas. El exmandatario fue declarado en «rebeldía» por no presentarse ante un tribunal para responder por acusaciones de mantener una relación con una menor con la que tuvo un hijo en 2016, cuando era presidente.
Morales y la disputa interna en el MAS
En noviembre, Morales dejó de ser jefe del MAS después de que los órganos Judicial y Electoral validaran un congreso realizado en mayo de 2024, convocado por la facción «arcista», que eligió a Grover García como nuevo líder del partido oficialista. Sin embargo, Morales insiste en que está habilitado para ser candidato presidencial, a pesar de un fallo constitucional que establece que la reelección en Bolivia es «única», ya sea continua o discontinua, lo que le impide presentarse nuevamente tras haber gobernado en tres períodos consecutivos.