El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, propuso este martes una nueva reforma parcial a la Constitución Política, la número 12 desde que retornó al poder en 2007, sin que de momento se conozcan los detalles de la nueva enmienda.
«Hemos venido a presentar la iniciativa de ley del Presidente de la República, que consiste en una reforma parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua. Hago entrega formal de esta iniciativa de ley», dijo Claudia Curtis, miembro del equipo jurídico de la Secretaría de la Presidencia, al entregar la propuesta a la Junta Directiva de la Asamblea Nacional (Parlamento).
El titular del Parlamento, el oficialista Gustavo Porras, dijo a la representante del Ejecutivo que van a «a trabajar rápidamente» en esa iniciativa de reforma constitucional, que calificó de «muy importante», sin ofrecer detalles.
«Esta iniciativa es la actualización, contiene, según lo que hemos indagado, la modernización y actualización de la Constitución a los nuevos tiempos», señaló, sin más detalles.
![AME9784 NICARAGUA CRISIS e1716951752184](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2024/05/AME9784-NICARAGUA-CRISIS-e1716951752184.jpg?fit=640%2C382&ssl=1)
Fotografía cedida por la Presidencia de Nicaragua del mandatario, Daniel Ortega, mientras habla durante un acto de conmemoración de los 45 años del inicio de la Ofensiva Final en Managua, en Managua (Nicaragua). EFE/Presidencia De Nicaragua
«Estos tiempos de seguridad, de paz, tiempos de paz con bienestar, con prosperidad, tiene que ser cubiertos en nuestro país por una nueva Constitución, una Constitución que es atravesada en su totalidad por ese elemento principal que nos debe dirigir a todos», continuó.
Porras dijo que esa iniciativa de reforma no es más que un elemento clave para seguir avanzando en la transformación del país, «una transformación protagonizada por los nicaragüenses», para «asegurar nuestra independencia, nuestra autodeterminación, la seguridad y la paz».
Fotografía de archivo del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. EFE/Jorge Torres.
El legislador sandinista aseguró que Nicaragua «es un país en revolución y en evolución, y vamos evolucionando, de tal forma de que esta iniciativa de ley de reforma parcial a la Constitución es parte del proceso evolutivo que va llevando el Estado nicaragüense, el pueblo de Nicaragua, la revolución nicaragüense”.
El Parlamento nicaragüense es controlado de forma absoluta por los sandinistas, con lo que tienen facultad para aprobar leyes ordinarias o reformar parcial o totalmente la Constitución.
Ortega, de 79 años, ha pedido reformar la Constitución en 12 ocasiones desde 2007, incluida una que le permite reelegirse de forma indefinida.
Maniobras legales de Ortega para perpetuarse en el poder
Ortega, a través de maniobras legales y decisiones judiciales, eliminó los límites de mandato, lo que le ha permitido ser reelegido varias veces desde 2007.
El líder sandinista, que retornó al poder en 2007 tras haber ganado con el 38 % de los votos las elecciones de noviembre de 2006 frente a dos fuerzas liberales conservadoras divididas, allanó su camino a la reelección gracias a una maniobra jurídica con la que burló la norma constitucional que se interponía entre él y su objetivo de mantenerse en el poder por cinco años más.
Los magistrados sandinistas de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, sin presencia de magistrados opositores, declararon en octubre de 2009 inaplicable el artículo de la Carta Magna que impedía la reelección continua del presidente y limitaba a dos su número de mandatos.
![El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en una fotografía de archivo. EFE/Jorge Torres](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2022/10/rss-efe96009aefcd0fd571a3943324c661af1d613a3d69w.jpg?fit=1920%2C1349&ssl=1)
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en una fotografía de archivo. EFE/Jorge Torres
En las elecciones de 2011, pese a que la Constitución lo prohibía expresamente, Ortega se presentó como candidato a la Presidencia, la cual ganó con un 62,45 % de los votos en una jornada electoral plagada de denuncias de irregularidades.
En 2014, el Parlamento, de mayoría sandinista, modificó la Constitución y estableció la reelección presidencial indefinida y la posibilidad de elegir al presidente en primera vuelta y con mayoría simple de votos.
Ortega se mantiene en el poder desde el 2007 tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1985, y presidir por primera vez Nicaragua de 1985 a 1990.