El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha propuesto este viernes la creación de un espacio económico compartido entre Venezuela y algunas regiones de Colombia, como el norte de Santander y Catatumbo, con el objetivo de promover la paz y el desarrollo integral de la zona fronteriza. Según el mandatario, esta iniciativa busca llevar «la paz a los pueblos de la frontera» y fomentar el desarrollo económico, social y cultural en la región.
La propuesta de Maduro para la integración de Venezuela y Colombia
Nicolás Maduro explicó que esta propuesta busca ofrecer alternativas de trabajo decente a los hombres y mujeres de la zona, además de brindar educación, alfabetización, cultura y deporte. Para Maduro, la paz en la región solo se logrará a través de la integridad y la integración entre los dos países. “Los dolores y la violencia de Colombia son nuestros dolores”, afirmó el presidente venezolano, destacando que para que haya paz en la frontera, debe existir una colaboración entre ambos pueblos.
El presidente de Venezuela especificó que la zona propuesta abarcaría el norte de Santander y el Catatumbo, en Colombia, así como el estado Táchira y el estado Zulia, en Venezuela. Según Maduro, la cooperación entre estos territorios podría ser un modelo para la paz, la prosperidad y el desarrollo sostenible de la región.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.. EFE/ Rayner Peña R.
Escalada del conflicto en Colombia y las acciones de Venezuela
La propuesta de Maduro llega en un contexto complejo. La escalada del conflicto entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las autoridades de Colombia ha motivado al presidente colombiano, Gustavo Petro, a suspender las negociaciones de paz con el ELN. Las conversaciones ya enfrentaban dificultades debido a las acciones de la guerrilla y las críticas del grupo armado, que acusan al Gobierno colombiano de no cumplir con los acuerdos alcanzados previamente.
En este marco, Petro ha señalado que las autoridades venezolanas están “desactivando campamentos” del ELN en su territorio. Esto ocurre en medio de enfrentamientos entre la guerrilla y el Frente 33 de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en la región del Catatumbo, que ha sido escenario de una ola de violencia en las últimas semanas. Este conflicto ha resultado en la muerte de 52 personas y ha obligado a más de 52.000 personas a huir de la zona.

Foto de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/Luis Eduardo Noriega A.
La situación en el Catatumbo y sus implicaciones para la región
El Catatumbo, ubicado en el noreste de Colombia, es una región fronteriza clave, tanto para Venezuela como para Colombia. Durante años, ha sido una zona de conflicto, donde operan diversos grupos armados ilegales. La reciente violencia en la región ha aumentado la tensión en la frontera, y el desplazamiento masivo de personas es un reflejo de la crisis humanitaria que afecta a la zona.
Maduro, en su intervención, resaltó que la propuesta de integrar los esfuerzos de Venezuela y Colombia en esta región es una respuesta a la violencia que azota la frontera. Según el presidente, el objetivo es ofrecer estabilidad, seguridad y oportunidades para los ciudadanos afectados por el conflicto. La creación de un espacio económico compartido no solo busca abordar los desafíos de seguridad, sino también promover el bienestar de las comunidades locales.
La importancia de la paz y la cooperación entre Venezuela y Colombia
La integración entre Venezuela y Colombia es una cuestión crucial para la paz en la región. A pesar de las diferencias políticas entre ambos gobiernos, Maduro ha asegurado que su administración sigue comprometida con la paz y el bienestar de ambos países. En este sentido, la propuesta de un espacio económico compartido tiene un doble objetivo: contribuir a la estabilidad de la frontera y fomentar el desarrollo económico, social y cultural en la región.
Ambos países comparten una extensa frontera que históricamente ha sido escenario de tensiones, pero también de intercambios comerciales y culturales. La cooperación entre Venezuela y Colombia no solo es esencial para la resolución de los conflictos armados en la región, sino también para fortalecer los lazos económicos y políticos entre los dos países.