El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, realizó este sábado un contundente alegato en defensa de su gestión y solicitó a su partido, el Partido de los Trabajadores (PT), «cambiar» sin perder su esencia. Esta declaración se da en un contexto de marcada caída en los índices de popularidad del mandatario, quien pidió a la militancia del PT que recupere su contacto con las bases y renueve su compromiso con los ideales que fundaron al partido.
Lula y su llamado a la renovación del PT
Durante una ceremonia en Río de Janeiro con motivo del 45 aniversario del Partido de los Trabajadores, Lula destacó que, para el PT, es fundamental avanzar y adaptarse a los tiempos sin perder su identidad. «El PT necesita cambiar y avanzar, sin perder de vista su esencia», afirmó. Lula instó a la militancia a «volver a los lugares de trabajo», «dialogar con las iglesias» y «ocupar» tanto las calles como las redes sociales.
En su discurso, el presidente subrayó que si el PT solo se presenta cada cuatro años, como cualquier otro partido político, perderá su propósito original. «No nacimos para ser iguales, nacimos para ser diferentes», expresó Lula en un tono marcadamente electoral, apelando a los valores fundamentales que hicieron surgir a la organización en 1980.
Fotografía de archivo del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/ Andre Borges
El desafío de adaptarse a los nuevos tiempos
Lula, quien ha liderado el PT desde su fundación, mencionó varios de los desafíos que enfrenta Brasil en la actualidad. Entre estos, destacó la creciente digitalización, la precarización de la clase trabajadora, la extinción de ciertas profesiones por el avance de la Inteligencia Artificial (IA) y la amenaza que representa la ultraderecha para la democracia en varios países, incluido Brasil.
El presidente también hizo un llamado a su partido para que sea «valiente» en la lucha contra las noticias falsas y las estrategias de desinformación orquestadas por la ultraderecha. Criticó a las grandes empresas tecnológicas que controlan las plataformas de redes sociales y les acusó de ser cómplices de la desinformación, que en su opinión, está socavando la democracia.
Lula frente a la ultraderecha y su defensa de la democracia
En su intervención, Lula no solo criticó la desinformación, sino que también se refirió a las políticas imperialistas de Estados Unidos. Mencionó las aspiraciones del presidente republicano Donald Trump de anexionar territorios como Canadá y Groenlandia, y señaló que el vicepresidente de EE. UU., JD Vance, ha respaldado la extrema derecha en su reciente intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Fotografía del presidente de Brasil, Lula da Silva (c), junto a varias personas. EFE/ Andre Borges
Lula reafirmó su compromiso con la democracia y defendió los logros alcanzados por su gobierno. Recordó que, en un sistema democrático, un ciudadano de la periferia puede llegar a ser diputado y que un tornero mecánico, como él mismo en sus inicios, puede convertirse en presidente.
El balance de Lula sobre su gestión en Brasil
A pesar de la caída en su índice de aprobación, Lula defendió sus primeros dos años de mandato, destacando varios logros de su gobierno. En términos económicos, mencionó que Brasil experimentó un crecimiento superior al 3 % en los últimos dos años, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo en niveles récord bajos, cerca del 6 %. Además, resaltó que su gobierno ha retomado las políticas sociales que fueron desmanteladas durante la presidencia de Jair Bolsonaro, quien lideró un gobierno de extrema derecha en el país.
Lula también reiteró su compromiso de erradicar el hambre en Brasil para 2026, y mencionó que su gobierno ha vuelto a colocar la educación como una prioridad nacional. «La educación volvió a ser una prioridad», enfatizó Lula, mientras remarcaba que aún queda trabajo por hacer.