Este miércoles, el Gobierno de Guyana emitió una grave advertencia sobre las elecciones previstas en Venezuela para elegir un gobernador en la región en disputa del Esequibo. El ministro del Interior de Guyana, Robeson Benn, declaró que cualquier guyanés o residente del país que apoye estos comicios será acusado de traición y encarcelado.
Guyana enfrenta una creciente tensión con Venezuela por el Esequibo
«Sabemos que hay algunos infiltrados», comentó Benn en una conferencia de prensa realizada por la Fuerza de Policía de Guyana. El ministro dejó en claro que si algún ciudadano guyanés fuera nombrado gobernador del Esequibo, enfrentaría cargos por traición, al igual que aquellos que brinden su apoyo a tal elección.
El Esequibo es una vasta región de aproximadamente 160,000 kilómetros cuadrados que constituye dos tercios del territorio de Guyana y que está ubicada en una zona rica en petróleo y otros recursos naturales. Este territorio ha sido el epicentro de una disputa histórica entre Guyana y Venezuela.
La postura de Guyana sobre el conflicto territorial
El ministro Robeson Benn agregó que la disputa por el Esequibo «se resolvió hace mucho tiempo» y que la situación no había sido un problema para Venezuela hasta que se descubrió el potencial petrolero de la zona. «No les interesó (a los venezolanos) hasta que surgieron problemas políticos allá y cuando encontramos el petróleo», aseguró Benn, subrayando la creciente importancia estratégica del Esequibo en el contexto de recursos naturales.
La tensión entre ambos países ha aumentado en los últimos años, especialmente desde que Venezuela comenzó a reivindicar el territorio, que Guyana considera parte de su soberanía. Esto ha llevado a Guyana a adoptar una postura más cautelosa hacia los migrantes venezolanos, con medidas más estrictas para la verificación de antecedentes. Benn mencionó que recientemente se denegó la entrada a 75 migrantes venezolanos como parte de un esfuerzo por prevenir infiltraciones en el país.
Fotografía de una impresión del mapa de Venezuela al que se le añade al Esequibo -un territorio por el que Guyana y Venezuela mantienen una disputa, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.
Incidentes recientes que agravan el conflicto
La reciente incursión de un buque de la Armada venezolana en aguas guyanesas y un tiroteo que involucró a seis soldados guyaneses cerca de la frontera entre ambos países han contribuido a la intensificación de las tensiones. Estos incidentes son una muestra de la creciente militarización de la región y del clima de hostilidad que se ha generado en torno a la disputa del Esequibo.
Ante la persistente crisis, Guyana acudió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la semana pasada, solicitando una orden que impidiera que Venezuela continuara con sus planes de celebrar elecciones en el Esequibo. Guyana argumenta que las elecciones no tienen validez legal y que representan un desafío directo a la soberanía del país.
Venezuela responde a las acusaciones
Mientras tanto, en Venezuela, el Gobierno ha intensificado su postura respecto a la disputa. El martes, Diosdado Cabello, vicepresidente del país, anunció que Venezuela llevará a cabo elecciones en el Esequibo el próximo 25 de mayo, no solo para elegir a un gobernador, sino también para seleccionar a ocho diputados y sus suplentes para la región.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, se refirió a la postura de Guyana, acusando al presidente guyanés, Irfaan Ali, de «violentar flagrantemente la legalidad internacional» y de «disponer unilateralmente» del territorio en disputa. Rodríguez enfatizó que Venezuela «nunca renunciará a sus derechos históricos sobre el Esequibo».
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez
La postura de Guyana sobre la soberanía del Esequibo
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, ha insistido en que su país actuará de manera firme para proteger su soberanía sobre el Esequibo. En una reciente intervención en el foro de energía y petróleo CERAWeek en Houston, Ali reiteró que el conflicto está siendo tratado por la Corte Internacional de Justicia, y destacó que su país tomará todas las medidas necesarias para mantener la paz y la estabilidad en la región.
Ali también hizo un llamado a la comunidad internacional, sugiriendo que la única opción legítima para resolver el conflicto es a través de una «negociación política en el marco del mecanismo de Argyle», un acuerdo que compromete a ambos países a abstenerse de tomar medidas unilaterales que puedan intensificar el conflicto.
La región del Esequibo: riqueza natural y conflicto histórico
El Esequibo es una región rica en recursos naturales, como petróleo, gas y minerales. La disputa por el territorio se remonta a principios del siglo XX, cuando las reclamaciones de Venezuela sobre la zona comenzaron a cobrar fuerza. Sin embargo, Guyana ha mantenido que el Esequibo le pertenece por derecho y que cualquier intento de Venezuela de tomar el control del área es una violación de su soberanía.
Esta disputa territorial ha generado una serie de incidentes diplomáticos y militares a lo largo de los años. A medida que las tensiones aumentan, la comunidad internacional observa con preocupación los posibles efectos de este conflicto sobre la estabilidad en la región.