El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria en las elecciones presidenciales de Venezuela del pasado 28 de julio, llegó a Lima el martes 28 de enero de 2025. Su visita tiene como objetivo principal reunirse con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, así como con otras autoridades del país, como parte de una gira internacional en la que busca obtener apoyo para un eventual retorno a Venezuela.
González Urrutia fue recibido en el aeropuerto internacional Jorge Chávez por el canciller peruano, Elmer Schialer, en medio de una gran expectación por parte de la prensa y de la comunidad venezolana en la capital peruana. La visita del opositor se produce en un momento crucial, mientras continúa la controversia sobre los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela.
Encuentro con la presidenta Boluarte
El miércoles 29 de enero, González Urrutia será recibido por la presidenta Boluarte en una audiencia especial, donde también está previsto un almuerzo de bienvenida en el Palacio de Gobierno. Según el canciller Schialer, la mandataria peruana ha decidido condecorar al líder opositor con la máxima distinción del país, la Orden del Sol en el grado de Gran Cruz.
Además de su encuentro con Boluarte, González Urrutia será recibido por la mesa directiva del Congreso de Perú y, por la tarde, participará en una concentración con la comunidad venezolana en la emblemática Plaza San Martín de Lima. Durante su visita, el opositor ha reiterado su llamado a la comunidad internacional a reconocer su victoria electoral y a presionar por una transición pacífica en Venezuela.
Apoyo de la comunidad venezolana y reacción de María Corina Machado
La exdiputada venezolana y figura prominente de la oposición, María Corina Machado, ha pedido a los venezolanos residentes en Perú que se sumen a las manifestaciones en apoyo a González Urrutia. Machado, quien ha sido una de las principales voces críticas contra el gobierno de Nicolás Maduro, instó a los venezolanos en Perú a alzar las banderas de su país en respaldo al líder de la mayor coalición opositora.
Además, Machado reiteró su consigna «hasta el final», refiriéndose a su lucha por lo que ella considera una victoria opositora legítima en las elecciones presidenciales del 28 de julio, a pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, proclamó a Maduro como ganador, un resultado que la oposición considera fraudulentamente manipulado.
Venezuela en el contexto regional
Perú, que alberga a una de las mayores comunidades de venezolanos fuera de su país, se ha convertido en un lugar clave para el liderazgo opositor. Con aproximadamente 1,7 millones de venezolanos viviendo en el país, según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de la ONU, Perú es el segundo receptor de migrantes venezolanos en Sudamérica, después de Colombia. Esta diáspora ha tenido un impacto significativo en la política peruana, especialmente en lo que respecta a la percepción de la crisis venezolana.
Gira internacional de González Urrutia
Antes de su llegada a Lima, González Urrutia ha realizado una gira por varios países de la región. Se reunió con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien lo reconoce como el verdadero ganador de las elecciones presidenciales venezolanas. A lo largo de su gira, el líder opositor también ha visitado países como Argentina, Uruguay, Panamá, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica y Estados Unidos, buscando apoyo para su causa y preparando su regreso a Venezuela.
El viaje de González Urrutia comenzó después de que recibiera asilo en España en septiembre de 2024, debido a su temor de ser arrestado por las autoridades venezolanas por no aceptar los resultados de las elecciones presidenciales. El CNE, bajo el control del chavismo, proclamó a Nicolás Maduro como ganador de los comicios sin publicar los detalles de los resultados, lo que generó aún más dudas sobre la legitimidad del proceso electoral.
La controversia electoral en Venezuela
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el principal bloque opositor en Venezuela, continúa respaldando la candidatura de González Urrutia como el legítimo vencedor de las elecciones presidenciales de 2024. La PUD sostiene que González Urrutia ganó los comicios, respaldado por el 85,18 % de las actas electorales que ha logrado reunir a través de testigos y miembros de mesa, aunque el chavismo ha descalificado estos documentos, tildándolos de «falsos».
La disputa sobre los resultados de las elecciones sigue siendo un tema clave en la política venezolana, y González Urrutia, junto con otros líderes opositores, continúa luchando por que se reconozca su victoria y se lleve a cabo una transición democrática en el país.