Las elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador 2025 comenzaron este domingo con la participación de más de 13,7 millones de electores, quienes se dirigieron a las urnas para elegir a sus autoridades para el período 2025-2029. Con el presidente actual, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, como principales contendientes, la jornada electoral genera una gran expectación.
La jornada electoral en Ecuador: centros de votación y expectativas
Desde las 7:00 hora local (11:00 GMT), las puertas de 4.439 centros de votación se abrieron para recibir a los votantes, y se mantendrán abiertos hasta las 17:00 hora local (22:00 GMT), momento en que comenzará el escrutinio de los votos. Este proceso podría prolongarse hasta altas horas de la noche para ofrecer los resultados finales.
En la elección presidencial, si ninguno de los candidatos logra obtener la mayoría absoluta (50% + 1) de los votos o al menos el 40% con una ventaja mínima de diez puntos sobre el resto, se convocará una segunda vuelta electoral el próximo 13 de abril.
Un ecuatoriano en un centro de votación en Toacazo, en la provincia de Cotopaxi, este domingo. EFE/ José Jácome
Noboa y González: la polarización de las elecciones presidenciales
Aunque la papeleta electoral presenta dieciséis candidatos presidenciales, la carrera por la presidencia de Ecuador está principalmente centrada en Daniel Noboa, candidato por Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, representante del movimiento Revolución Ciudadana (RC).
Noboa, hijo de uno de los empresarios más ricos del país, ya venció a González en las elecciones extraordinarias de 2023, que se celebraron para completar el periodo 2021-2025 de Guillermo Lasso. Ahora, Noboa busca la reelección para continuar con su mandato, mientras que González aspira a devolver al correísmo al poder tras ocho años de ausencia.
El futuro del Parlamento ecuatoriano
Este domingo, los ecuatorianos también están llamados a elegir a los 151 miembros de la Asamblea Nacional, que se ampliará en 14 escaños. Además, se escogerán cinco representantes para el Parlamento Andino.
Una de las principales expectativas gira en torno a si el partido ADN logrará convertirse en la primera fuerza política en la Asamblea Nacional y desplazar al movimiento Revolución Ciudadana del control de la cámara.
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, asiste a votar durante las elecciones presidenciales y legislativas de Ecuador en Canuto (Ecuador). EFE/ Ariel Ochoa
La participación electoral en Ecuador y los requisitos de voto
En Ecuador, el voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 64 años, bajo la imposición de una multa de 45 dólares en caso de no votar. Para los jóvenes de 16 y 17 años, así como para los adultos mayores de 65 años y los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, el voto es optativo. Asimismo, los más de 446.000 ecuatorianos empadronados en el exterior también pueden votar en las embajadas y consulados de 39 países, con una importante comunidad en Estados Unidos, España e Italia.
Denuncias de irregularidades en el proceso electoral
Luisa González, candidata presidencial del correísmo, denunció irregularidades en el proceso electoral y pidió a la población y a sus seguidores mantenerse alertas frente a los resultados. González hizo un llamado a los observadores internacionales para que verifiquen las presuntas irregularidades que se habrían presentado desde el inicio del proceso electoral.
Una de las críticas más importantes de González fue hacia la decisión de Daniel Noboa de no pedir licencia durante su campaña presidencial. Según la ley electoral ecuatoriana, las autoridades que se presentan a la reelección inmediata deben solicitar licencia del cargo. Sin embargo, Noboa delegó sus funciones en la secretaria de la Administración Pública, Cynthia Gellibert, en lugar de en la vicepresidenta Verónica Abad, lo que ha sido motivo de controversia.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, llega a votar en un puesto de votación en Olón (Ecuador). EFE/ Carlos Durán Araújo
Medidas de seguridad durante las elecciones en Ecuador
La seguridad en los centros de votación fue una de las principales preocupaciones en este proceso electoral. Desde tempranas horas, un fuerte dispositivo de seguridad fue desplegado en los centros de votación, con militares y policías vigilando las entradas y realizando controles. Esta medida se tomó para garantizar el normal desarrollo de la jornada electoral, especialmente en áreas como Olón, donde Daniel Noboa ejerció su derecho al voto acompañado de su familia y seguidores.
Observadores y veedores del proceso electoral
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha destacado la presencia de más de 133.000 veedores y 1.682 observadores nacionales e internacionales, quienes estarán atentos al desarrollo del proceso electoral y al escrutinio de los votos. Además, el CNE destacó la normalidad con la que se están desarrollando las primeras horas de las elecciones, sin incidentes de relevancia hasta el momento.
Expectativa por los resultados de las elecciones en Ecuador
Con más de 13,7 millones de ciudadanos convocados a las urnas, las elecciones presidenciales y legislativas en Ecuador representan una cita clave para el futuro político del país. Mientras tanto, los candidatos continúan movilizando a sus seguidores en la recta final de la jornada electoral, con la esperanza de obtener un mandato que les permita hacer frente a los desafíos económicos y de seguridad que enfrenta la nación.