El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, se autoproclamó ganador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el domingo. Aunque el conteo oficial de votos aún no ha concluido, Noboa lidera las preferencias, superando a la correísta Luisa González, quien asegura haberlo adelantado por dos puntos. Esta situación marca el inicio de un reñido proceso electoral en Ecuador, donde la incertidumbre persiste.
La primera vuelta electoral y las reacciones de los candidatos
El 9 de febrero de 2025, en medio de una jornada tensa, Daniel Noboa celebró lo que considera un importante avance en las elecciones presidenciales. A través de un mensaje en la red social X, el mandatario destacó: “Ha sido un año de lucha incansable por el alma de este país. Ayer logramos lo que no se veía en años: ganamos la primera vuelta contra todos los partidos del ‘Viejo Ecuador’”. Sin embargo, pese a su autoproclamación como ganador, el conteo sigue en progreso, lo que mantiene la expectativa entre los votantes y los partidos políticos.
Por su parte, Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC), mantiene su confianza y destaca la cercanía de los resultados. “Estamos luchando voto a voto”, expresó González, quien se ve a sí misma con la ventaja gracias a los votos pendientes por contar. El escrutinio todavía tiene margen para cambios significativos, especialmente debido a las irregularidades que señala la candidata, relacionadas con las actas de las provincias de Esmeraldas, Manabí y Guayas.
La candidata a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, habla durante una entrevista con EFE este lunes en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome
El panorama electoral y el escrutinio de votos
Con el 93,1 % de las actas escrutadas, la ventaja de Noboa sobre González ha disminuido, situándose en apenas 0,39 puntos porcentuales. A pesar de ello, el presidente de Ecuador insiste en que su partido, Acción Democrática Nacional (ADN), ha logrado un avance significativo, especialmente al obtener una representación destacada en el futuro parlamento ecuatoriano. “Consolidamos una Asamblea distinta, capaz de trabajar por el país y no de perseguirnos”, señaló Noboa.
La jornada electoral ha revelado una contienda reñida, con ambos candidatos afirmando tener la ventaja. González, por su parte, ha resaltado las inconsistencias en el avance de los resultados y las dificultades encontradas en el proceso de conteo. Para ella, es crucial el escrutinio de las actas con irregularidades, lo que podría inclinar la balanza a su favor. En sus palabras, “con esos votos seguro que estamos arriba”.
Una mujer vota en la Escuela 10 de Agosto durante las elecciones de Ecuador, el 9 de febrero de 2025 en Quito (Ecuador). EFE/ Gianna Benalcazar
La contienda legislativa y el futuro del Congreso en Ecuador
En cuanto a las elecciones legislativas, la disputa también sigue siendo estrecha. Con un 70 % a 90 % de las actas escrutadas, se proyecta que ADN, el partido de Noboa, podría obtener entre 65 y 68 escaños en el Congreso, de un total de 151 curules. Esto le daría a Noboa una representación significativa, aunque no suficiente para lograr una mayoría absoluta en la Asamblea.
Por otro lado, el movimiento Revolución Ciudadana (RC) podría alcanzar los 64 escaños, lo que deja claro que, independientemente de quién gane la presidencia, ninguno de los dos grandes partidos alcanzaría la mayoría absoluta en el Legislativo. Esto obligaría a Noboa y a González a negociar con otros movimientos políticos, como Pachakutik, que ha logrado ganar alrededor de ocho escaños, para poder implementar leyes y reformas cruciales en el futuro gobierno.
![Elecciones Ecuador](https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/02/AME8861-ECUADOR-ELECCIONES.jpg?fit=900%2C643&ssl=1)