El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, nombró este viernes a la diputada Gleisi Hoffmann, actual presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), como nueva ministra de Relaciones Institucionales. Este nombramiento se da en un contexto político delicado para el gobierno, ya que se trata de una reforma ministerial parcial que busca reforzar la gestión del mandatario frente a la caída en su popularidad.
Gleisi Hoffmann, nueva ministra de Relaciones Institucionales
La Presidencia de Brasil confirmó el nombramiento de Hoffmann, quien asumirá oficialmente sus funciones el próximo 10 de marzo. En su nuevo rol, la dirigente del PT será responsable de coordinar las relaciones del Gobierno con el Parlamento brasileño, el cual está dominado por sectores de centro y diversas corrientes de la derecha, que van desde los más moderados hasta los más radicales.
Este cambio de gabinete se produce en medio de una baja en la aprobación del gobierno de Lula, que según encuestas recientes se encuentra en torno al 24%. La reforma ministerial busca, en parte, mejorar la imagen de Lula y de su administración ante un escenario político y social desafiante. Hoffmann sustituirá a Alexandre Padilha, quien pasará a dirigir el Ministerio de Salud tras la destitución de Nísia Trindade.
Imagen de archivo de , GleisI Hoffmann, actual presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), acompañada del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Joédson Alves.
Gleisi Hoffmann: trayectoria política y nuevos retos
Gleisi Hoffmann, de 59 años, es una figura clave dentro del Partido de los Trabajadores. Antes de ser designada ministra, Hoffmann ya había ocupado importantes cargos en el gobierno, entre ellos el de ministra de la Presidencia durante el mandato de Dilma Rousseff (2011-2016). Su nombramiento como ministra de Relaciones Institucionales llega en un momento crucial, ya que el Gobierno de Lula enfrenta varios retos políticos.
Hoffmann ha sido una dirigente combativa y alineada con las corrientes más radicales del PT, lo que incluye críticas a algunas políticas económicas del actual gobierno, especialmente las impulsadas por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, quien ha promovido reformas de carácter más liberal. En su nueva función, Gleisi Hoffmann tendrá que gestionar la relación con un Congreso fragmentado y con fuertes opositores, lo que representa un desafío significativo para la estabilidad del gobierno de Lula.
Reforma ministerial en tiempos de crisis política
La designación de Hoffmann como nueva ministra forma parte de una serie de ajustes dentro del gabinete de Lula. Este tipo de reformas, aunque se dan de manera gradual, no pasan desapercibidas, ya que ocurren en un contexto de creciente desconfianza en la administración del presidente. Las encuestas han reflejado una caída importante en la aprobación de Lula, lo que ha llevado a los analistas políticos a especular sobre las intenciones del mandatario de reforzar su equipo de trabajo de cara a la posible reelección en 2026.

Fotografía de archivo del presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Andre Borges
A pesar de los ajustes ministeriales, el nombramiento de Hoffmann también tiene una clara motivación política: Lula busca una mayor cohesión dentro de su partido y un fortalecimiento en su relación con el Parlamento. Hoffmann será una pieza clave para mantener el apoyo de los sectores más radicales del PT, al mismo tiempo que se enfrentará a la oposición de aquellos que critican sus posiciones más conservadoras y la gestión económica de Lula.
Lula y la posibilidad de una reelección
Con 79 años, Lula está en la segunda mitad de su mandato, que concluirá el 1 de enero de 2027. Sin embargo, todavía no ha tomado una decisión definitiva sobre si se postulará nuevamente para la presidencia en las elecciones de 2026. A pesar de que el mandatario ha sostenido que no tiene planes claros de postularse, fuentes oficiales han señalado que las reformas dentro de su gabinete están estrechamente relacionadas con la necesidad de mejorar su imagen pública en caso de que decida lanzar su candidatura.