Este lunes, se produjo una renuncia masiva de seguidores al Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia, luego de que se anunciara que el expresidente Evo Morales será candidato a la Presidencia en las elecciones de agosto de 2025. Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, ahora se presenta con el Frente para la Victoria (FPV), un nuevo partido que promete marcar una diferencia con el oficialista MAS.
Renuncia al MAS: El inicio de una nueva etapa para los seguidores de Morales
La decisión de renunciar al MAS fue tomada por muchos seguidores de Morales en varias regiones del país. En La Paz, varios militantes del exmandatario llegaron a las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con formularios de renuncia en mano, como parte de la instrucción dada por los dirigentes cercanos a Morales. Javier Socopayo, uno de los militantes, expresó: “Hemos tomado la decisión de desafiliarnos del MAS para seguir apoyando a Evo Morales; a partir de hoy nos constituimos en evistas”.
Este gesto simbólico de renuncia refleja un claro distanciamiento de Morales con el actual liderazgo del MAS, liderado por figuras afines al presidente Luis Arce, quien, según algunos seguidores del exmandatario, traicionó los principios fundamentales del movimiento.
Seguidores del expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) renunciaron «masivamente» al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) en Cochabamba (Bolivia). EFE/ Jorge Abrego
El MAS controlado por Arce y la fractura interna
La división en el MAS se profundizó luego de que Luis Arce asumiera la presidencia en 2020, tras el exilio de Morales en Argentina. Aunque Morales dejó el liderazgo del MAS en noviembre de 2020, la fractura interna dentro del partido se ha intensificado en los últimos años. Mientras Morales permanece bajo la protección de sus seguidores en el Trópico de Cochabamba, el MAS ha tenido que lidiar con la tensión interna entre los grupos leales a Morales y los que apoyan a Arce.
A nivel simbólico, algunas mujeres aimaras, conocidas como ‘cholas’, realizaron actos de desobediencia en los que empacaron sus polleras azules, el color representativo del MAS. Estas mujeres, en un acto simbólico, doblaron las banderas con los colores azul, blanco y negro que simbolizan al MAS, como una forma de decir adiós a su afiliación con el partido.
Simpatizantes del expresidente boliviano Evo Morales llegan a las oficinas del Tribunal Supremo electoral (TSE) con formularios de renuncia a la militancia del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) en La Paz (Bolivia). EFE/Gabriel Márquez
Morales y su regreso a la política con el Frente para la Victoria
Evo Morales, quien lideró Bolivia durante más de 13 años, anunció oficialmente su regreso a la política a principios de este mes, revelando que se presentará a las elecciones presidenciales de 2025 con el Frente para la Victoria (FPV). Morales será el único candidato de esta agrupación, después de firmar un acuerdo con el partido. El exmandatario ha declarado que su candidatura busca restablecer los principios del «proceso de cambio» que lideró durante su gobierno.
El anuncio de Morales de que no se presentará con el MAS, sino con el FPV, ha sido una sorpresa para muchos. Los seguidores del exmandatario están ahora en proceso de definir una nueva sigla y nuevos colores para el sector que apoya a Morales. Este proceso se llevará a cabo en marzo, en un encuentro que se celebrará en la localidad de Villa Tunari, un bastión político y sindical de Morales.
Seguidores del expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) renunciaron «masivamente» al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) este lunes, en Cochabamba (Bolivia). EFE/ Jorge Abrego