Casi dos meses después del inicio de los incendios forestales que han arrasado más de 37.000 hectáreas en la Patagonia argentina, el Gobierno de Javier Milei anunció este martes la creación de una nueva agencia federal de emergencias, que concentrará las responsabilidades de doce organismos nacionales distribuidos en distintos ministerios.
Creación de la Agencia Federal de Emergencias
El portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni, informó que «el Presidente de la Nación decretó la creación de la Agencia Federal de Emergencias en la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional, con el objetivo de dar una mejor respuesta ante catástrofes en nuestro territorio». La medida fue anunciada por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto al ministro de Defensa, Luis Petri, en El Bolsón, una de las localidades más afectadas por los incendios.
Bullrich explicó que en Argentina existen 12 estructuras solo en el Estado Nacional dedicadas a combatir emergencias, desastres, incendios y otras catástrofes. «Es una superposición y eso genera desorden a la hora de la acción», señaló. La nueva Agencia, según la ministra, tendrá una «verticalidad en el uso de los fondos y en todas las estructuras que hoy están dispersas en todos los ministerios».
Fotografía que muestra un área afectada por los incendios en El Bolsón, Río Negro (Argentina). EFE/Gonzalo Keogan
Respuesta eficiente ante catástrofes
El ministro de Defensa, Luis Petri, resaltó que la creación de la Agencia Federal de Emergencias permitirá una respuesta «eficiente y en tiempo real» frente a las emergencias que ocurran en todo el territorio nacional. Este organismo centralizado tiene como objetivo mejorar la coordinación entre los distintos actores involucrados en la gestión de emergencias en el país.
Los incendios forestales en la Patagonia
La organización ecologista Greenpeace alertó este martes sobre los incendios forestales que, desde diciembre, azotan la región de la Patagonia. Según Greenpeace, estos incendios son los más graves registrados en la zona sur de Argentina en tres décadas. Los incendios han afectado a las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, así como a dos parques nacionales, provocando la quema de 37.601 hectáreas de bosques y viviendas, lo que equivale a más del doble del tamaño de la ciudad de Buenos Aires.
El impacto de estos incendios forestales es considerable, no solo por la pérdida de grandes extensiones de bosques, sino también por los daños a las viviendas y comunidades cercanas. Estos incendios también afectan la biodiversidad de la región, poniendo en peligro a diversas especies de flora y fauna locales.
Personas riegan agua en un incendio en El Bolsón, Río Negro (Argentina).EFE/Gonzalo Keogan
Proceso de reconstrucción y medidas preventivas
La creación de la Agencia Federal de Emergencias se presenta como una respuesta institucional para enfrentar de manera más organizada las emergencias en Argentina, especialmente aquellas relacionadas con los incendios forestales, como los que afectan la Patagonia. Además, el Gobierno de Javier Milei ha destacado la necesidad de mejorar la gestión de recursos y la respuesta ante futuras emergencias para evitar la descoordinación que ha afectado la efectividad de la ayuda en estos primeros meses de incendios.
La nueva agencia se encargará de gestionar de manera centralizada todos los aspectos relacionados con emergencias y catástrofes, garantizando que las respuestas sean más rápidas y efectivas. La presencia de un solo organismo con autoridad para coordinar las acciones permitirá a las autoridades argentinas actuar con mayor eficacia ante situaciones de emergencia de gran escala, como los incendios forestales.